CURSO DE CAPACITACION: INTRODUCCIÓN A LA OPERACIÓN TÉCNICA DE RADIO
- Fecha de Inicio 06/08/2022
- Duración 24 hs reloj
- Cierre de Inscripciones 09/08/2022
- Costo de Inscripción $0
- Cuotas 2
- Valor de la cuota $3000
- Cupo limitado SI
CURSO DE CAPACITACIÓN: INTRODUCCIÓN A LA OPERACIÓN TÉCNICA
🤝🏽 Estas capacitaciones están organizadas en conjunto con la 𝐔𝐄𝐆𝐏 𝐍° 𝟏𝟕𝟕 “𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐕𝐨𝐳” – Institución pública de Gestión Privada -
NUEVA FECHA DE INICIO: 13 DE AGOSTO A LAS 9HS
DURACIÓN: 6 Clases PRESENCIALES
📅 FECHAS DE CLASES PRESENCIALES: Clases semanales los días sábados, comenzando el 13/08/22.
⌚ HORARIO: 9 a 13hs.
📌 LUGAR: Sede de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Comandante Fernández 755, Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco.
Arancel: En total sería $6.000.- dividido en 2 cuotas de $3.000.-
MODALIDAD: SOLAMENTE PRESENCIAL TEORICO/PRACTICO
Las clases se desarrollarán de manera teórico – prácticas, con utilización de diferentes recursos, tanto escritos, como audiovisuales; combinando con trabajo en estudio de radio. De esta manera los y las estudiantes podrán explorar y utilizar herramientas para la construcción de piezas sonoras y realizar prácticas de ediciones sencillas, utilizando criterios de investigación y análisis de las posibilidades en la edición. Además, en la etapa final del curso, realizarán la operación técnica de un programa de radio en estudio.
PÚBLICO DESTINADO:
Este curso está destinado a trabajadores y trabajadoras de medios radiales y a la comunidad en general con interés en la temática.
Requisito de inscripción: Ser mayor de 18 años.
EQUIPO DOCENTE:
- José Farías: Director de la Carrera de Operador de Estudio de Servicios de Comunicación Audiovisual de la U.E.P No 177 “Nuestra Voz”. Director de LRH341 Radio “Nuestra Voz” 88.7. Experiencia Laboral: Operador de Control Central de FM 101.5 Mhz y AM 1.320 Khz en LRH 251 Radio Chaco. Sonidista en Teatro “Sala 88”. Operación de los Controles Centrales de distintas radios: FM Radio Nataxalá – FM Imagen – FM Radio del Puerto. Grabador y editor de audio en “Marcos Lavia Studio”. Redactor Creativo en la agencia de publicidad
“Fénix & Asociados”. Redactor Creativo en la agencia de publicidad “Crearte”. Socio Gerente de “La Dama Azul” Estudio de Grabación. Distribución, grabación, edición y postproducción de programas radiales del Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Propietario de “AUCO audio y comunicación” agencia de publicidad y productora de contenidos, estudio de grabación, masterización y producción general de audio. - Rubén Noguera: Operador de Estudios de Servicios de Comunicación Audiovisual – Egresado de la U.E.G.P. N° 177 “Nuestra Voz”. Operador Técnico de las materias Práctica Integral de Radio, Locución y Práctica Integral de Televisión, en la carrera Tecnicatura Superior en de Locución Integral para Radio y Televisión -UEGP No 177 “Nuestra Voz”-.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
UNIDAD 1. EL SONIDO Y LA RADIO.
Introducción. Recorrido histórico. Sonido Digital: Conceptos básicos de sonido digital. Hardware para sonido
digital. Captura de sonido analógico y digital. Formatos de sonido analógico y digital.
UNIDAD 2. EDICIÓN DE SONIDO.
Conversión análoga a digital. Edición de sonido digital. Herramientas y utilidades de sonido. Requisitos para una
grabación de calidad. Grabación y reproducción de audio. Representación digital del sonido. Software de edición de audio Audacity, Sound Forge y Sony Vegas.
UNIDAD 3. FORMATOS RADIOFÓNICOS.
Artísticas. Informes. Ficciones. Documentales. Ambientación sonora y búsqueda de formas de contar. La grabación. La edición (Software de edición de audio Audacity, Sound Forge y Sony Vegas. Recursos sonoros (voces, efectos, música, silencios).
UNIDAD 4. OPERACIÓN DE RADIO.
Caracterización y disposición del contenido. Apertura, Separadores, Pastillas. Técnicas y criterios de edición de
piezas artísticas. Combinación de música, efectos y palabras en el proceso de identificación de un programa de radio. Diseño, grabación y edición de piezas artísticas de un programa de radio.
REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO
80% de Asistencia. Pago de arancel.
CERTIFICACIÓN OTORGADA
Los y las estudiantes deben asistir al 80 % de las clases y realizar el trabajo final, que consta de la operación técnica de un microprograma radial. Recibirán un certificado de Capacitación Laboral, avalado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
BIBLIOGRAFÍA
- Colmenar, A. El sonido digital: formatos, captura, edición, manipulación, conversión y grabación. DIEEC/UNEC
- Eduar Gómez, J.; Ignacy Cuenca, D. (2011). Manual técnico de sonido. Ediciones Paraninfo. S.A. 7ma Edición.
- García Gago, S. (2013) Manual para radialistas analfatécnicos. Segunda edición. Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia.
- PRODH - MIES - El ABC para sonidistas juveniles. Diseño e implementación de cabinas radiales. PRODH – Colectivo Pro Derechos Humanos, Ecuador.
Acceder al curso
Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.
Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.