Diplomatura en Políticas Gerontológicas y de Cuidados de Personas Mayores
- Fecha de Inicio 02/05/2025
- Cierre de Inscripciones 01/05/2025
- Costo de Inscripción $25000
- Cuotas 6
- Valor de la cuota $25000
- Cupo limitado NO
Diplomatura en Políticas Gerontológicas y de Cuidados de Personas Mayores con perspectiva interseccional y de géneros
📝 DIRECCIÓN
Cristina Aboitiz
📅 Fecha de inicio: 2 de mayo
💳 ARANCEL
Inscripción por única vez: $ 25.000.- Mensual: $ 25.000.- Derecho a certificado: $25.000.-
🙌🏼 DOCENTES A CARGO
- Cristina Nidia Aboitiz: Directora y Profesora Dictante
- Ana María Kbal: Coordinadora y Profesora Dictante
- Adriana Capuano: Profesora Dictante
- Javier García: Profesor Dictante
- Florencia Fantin: Profesora dictante
CARGA HORARIA TOTAL:
La modalidad será virtual, distribuida en 5 módulos de 40 hs. mensuales cada uno (200 hs).
Se aprobará manteniendo la regularidad de los 5 módulos, la presencia en los mismos, con exámenes por módulos y un trabajo integrador.
📅 CRONOGRAMA DE CLASES
Clases semanales los días viernes de 14 a 16hs.
👉🏼 PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Directivos y Profesionales de Entidades Públicas y Privadas de Cuidados a Personas Mayores. Funcionarios/as y/o Profesionales del ámbito Municipal, Provincial y/o Nacional interesados/as en Atención a Personas Adultas Mayores.
MODALIDAD DE CURSADO
Virtual a distancia, se dictarán clases teórico prácticas los días VIERNES que quedarán grabadas en aula virtual a disposición de los cursantes en todo momento.
Modalidad sincrónica: se requiere 70% de asistencia a las clases virtuales en vivo.
CONTENIDOS TEMÁTICOS Y DOCENTES A CARGO
SEMINARIO 1: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE PROTECCIÒN Y PROMOCIÒN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES. ALCANCE DE LA GERONTOLOGÌA EN INSTITUCIONES Y EN LA COMUNIDAD. MITOS Y ESTEREOTIPOS SOBRE LA VEJEZ.
Clase 1: Envejecimiento Poblacional en el Mundo, en América Latina y en Argentina
Clase 2: Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores. Enfoque de Derechos: Paradigma Tradicional Vs. De Derechos Humanos
Clase 3: Mitos y Estereotipos sobre la Vejez. Perfil y caracterización de los hogares de las Personas Adultas Mayores en Argentina.
Clase 4: Feminización de las “Vejeces”
INTRODUCCIÒN TALLER TRABAJO INTEGRADOR FINAL
SEMINARIO 2: POLÌTICAS DE CUIDADOS. SISTEMAS Y REGÌMENES DE CUIDADOS. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES. EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Clase 1: Concepto de Economía del Cuidado. Transformaciones en las familias. “Crisis” de los Cuidados.
Clase 2: Sistemas y Regímenes de Cuidados en América Latina. Grupos poblacionales prioritarios en el cuidado a Personas Mayores
Clase 3: Organización Social de Cuidados de Personas Adultas Mayores
Clase 4: Feminización de los Cuidados
SEMINARIO 3: CUIDADOS SEGÚN SISTEMA PROGRESIVO DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA DE PERSONAS MAYORES, CON ENFOQUE DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA. ESTRATEGIAS DE ABORDAJE BIOPSICOSOCIAL EN ÁMBITOS COMUNITARIOS Y DOMICILIARIOS
Clase 1: Residencias de Larga Estadía. Paradigma Asilar Vs. Paradigma de Derechos.
Clase 2: Centros de Día. Modalidades de Atención.
Clase 3: Cuidado Domiciliario y/o Polivalente
Clase 4: Redes de Apoyo Socio Comunitario, corresponsabilidad: Familia, Estado y Mercado.
SEMINARIO 4: SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS MAYORES, FÌSICA Y MENTAL.
Clase 1: Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030). Envejecimiento Activo y positivo. Autocuidado
Clase 2: ICOPE (OMS). Valoración Gerontológica Integral. Síndromes Geriátricos.
Clase 3: Factores Psíquicos Protectores. Deterioro cognitivo. Duelo. Depresión. Ansiedad. Demencias
Clase 4: Cuidados Paliativos. Muerte Digna. Autonomía. Sujeciones.
MODULO TALLER TRABAJO INTEGRADOR FINAL. ACCESIBILIDAD EN DISPOSITIVOS DE CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES Y EN LA COMUNIDAD
Clase 1: Normativa vigente en Argentina.
Clase 2: La accesibilidad al medio físico. Espacios adaptados al enfoque de atención centrada en la persona
Clase 3: Paradigma de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Viviendas Asistidas
Clase 4: Propuesta de Actividades Socio Recreativas y Preventivas. Tipos y Modalidades
EVALUACIÓN FINAL
Evaluación Final: a los efectos de la aprobación de la Diplomatura, se propone la realización de un Trabajo Integrador Final.
- Actividad obligatoria a cumplimentar para cada Seminario. Asistencia del 70 % a cada clase virtual sincrónica.
- Cuestionario de evaluación sumativa (cuestionarios virtuales) propuesta para aprobar cada Seminario
- Trabajo de integración final (TIF) 2 integrantes
Sistema de puntuación interna para las correcciones: escala del 1-10. Calificación mínima para aprobar: 6 (seis).
Para más información:
📧 fundacionmorenachaco@gmail.com
📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.
Acceder al curso
Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.
- Inscripción $25000
- CUOTA N° 1 $25000

Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.