Detalles del Curso

Diplomatura en "Abordaje integral de los efectos de la transmisión de memorias traumáticas"

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 17/08/2021
  • Duración 5 meses
  • Cierre de Inscripciones 30/09/2021
  • Costo de Inscripción $0
  • Cuotas 5
  • Valor de la cuota $1800
  • Cupo limitado NO
Esta diplomatura tiene como finalidad formar a sus participantes en los conocimientos contemporáneos sobre memorias traumáticas colectivas, así como las relaciones entre éstas y las violencias actuales, especialmente aquellas que se relacionan con la violencia en el lazo social, las violencias de género y los comportamientos culturales derivados. Para desarrollar abordajes disciplinares que contribuyan a dar una respuesta integral a las víctimas de traumas derivados de violaciones de sus derechos humanos, por situaciones de violencia, tanto política como por catástrofes ambientales o sociales, con un enfoque de género. Incluyendo en dichos dispositivos estrategias de cuidado y autocuidado.

Diplomatura en "Abordaje integral de los efectos de la transmisión de memorias traumáticas"

 

Fecha de apertura de archivos 17 de agosto 2021

DURACIÓN: 5 meses – agosto a diciembre 2021.

CARGA HORARIA: 180 horas teóricas – Modalidad Virtual Asincrónico. 

ARANCEL: $ 1.800.- (mil ochocientos pesos) mensuales. Duración: cinco meses. 

DESCUENTOS:

  • Matriculados en Colegio de Psicólogos del Chaco: 20%
  • Trabajadores de Ministerio/Secretarías/Subsecretarías del Chaco: 30%

Para acceder al arancel difernciado comuncarse al mail: modernizacion@uncaus.edu.ar

CRONOGRAMA: Clases asincrónicas - cursado autigestionado vía plataforma Moodle Aula Virtual.

DIRECCIÓN: Lic. Victoria J. Martinez

  • Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (1982), psicóloga clínica de niños y adolescentes.
  • Especialista en atención psicológica a víctimas de trauma por situaciones de violencia y violaciones de derechos humanos.
  • Ex-Directora Nacional de Atención  a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, (desde el 2003 a 2014). Especializada en desarrollo de políticas públicas de derechos humanos, representando al Estado nacional ante Organismos Internacionales de Derechos Humanos.
  • Actualmente es docente e investigadora del Grupo de Investigación y formación en Traumas y memoria, Madrid. Autora y compiladora de libros y artículos sobre el tema.
  • Presidenta de la Fundación Niñ@sur para los Derechos humanos y Directora de Proyectos y de la Escuela de Formación de la Fund. Eduardo Luis Duhalde.

 DOCENTES A CARGO

  • Lic. Marta Pesenti. Licenciada en Ciencias Antropológicas. UBA. Especialista en enfoque de género. Posgrado en Género en la Fac. Psicología, UBA y de Ética Aplicada en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Docente en todos los niveles educativos y en diferentes jurisdicciones de los Estados nacional y provincial. Docencia universitaria en la UBA y en UNLU. Desempeñó en la Función pública funciones directivas en la Dirección de Niñez de la Provincia de Buenos Aires, en los Ministerios Nacionales de Educación y de Justicia y Derechos Humanos y coordinando equipos de trabajo  en temas de niñez y adolescencia y género. Actualmente integra el Consejo Asesor de la RELAF (Red Latinomericana de Acogimiento Familiar) y la Comisión Directiva de la Fundación Niñ@Sur para los Derechos Humanos.
  • Lic. Alejandra V. Del Grosso.  Licenciada en Psicología U.B.A. en 1991 y Profesora de Nivel Inicial egresada de la Universidad del Salvador en 1983. Se desempeñó en el ámbito de la docencia en todos los niveles y en la clínica de niños y adultos. También se desempeñó en el ámbito de los derechos humanos, en la sociedad civil y gubernamental, a nivel nacional e internacional. Se especializó en el abordaje de niños y adultos de grupos en situación de vulnerabilidad, con perspectiva de género e interculturalidad. Actualmente es vicepresidenta de la Fundación Niñ@Sur para los Derechos Humanos.

MODALIDAD DE CURSADO

  • Clases teórico-prácticas (pregrabadas) de modalidad virtual: en ellas se abordan los contenidos teóricos y los abordajes metodológicos y prácticos, estimulando la reflexión sobre casuística clínica individual o de la práctica grupal en comunidad, orientados a la resolución de problemas locales, nacionales y regionales. También se utilizarán fragmentos de material audiovisual.
  • Módulos optativos de profundización: en el mismo se abordan aspectos conceptuales y/o instrumentales de acuerdo a las necesidades laborales o la especialidad e interés de los profesionales para completar su formación. Acompaña un trabajo de análisis y bibliográfica específica.
  • Tutorías: Estas acompañan al alumno en la elaboración de su trabajo final integrador.

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA

  • Primer Módulo: Conceptualización del trauma psíquico y la transmisión de las memorias traumáticas colectivas.

Características de un suceso para que sea traumático, dimensiones del trauma; trauma colectivo, trauma complejo, trauma crónico. La función de la memoria y el recuerdo. Memorias colectivas y transmisión inter y transgeneracional. El padecimiento y la búsqueda de sentido. Los cuidados de la ternura y la pedagogía de  la crueldad en las memorias enterradas. Las resonancias de las memorias traumáticas ante diferentes crisis. Las diversas situaciones de pérdidas y duelos. Diferentes etapas y dificultades para atravesarlos.  

Docente: Esp. Victoria Martinez

  • Segundo módulo: La transmisión transgeneracional del trauma.

La historia que heredamos. Las marcas en el cuerpo. El silencio que habla a través de diversas manifestaciones. El entramado inconsciente  en la transmisión generacional. -La negación y renegación como mecanismos productores de subjetividad social . Aportes de la Psicogenealogía a la elaboración de situaciones traumáticas silenciadas. Lo innombrable y lo indecible. Lealtades invisibles, ausencias y acontecimientos dolorosos. La función del recuerdo y el olvido. La clínica del trauma y la transmisión de memorias traumáticas. Consecuencias en la salud integral.

Docente: Esp. Victoria Martinez

  • Tercer módulo: Traumas colectivos ante situaciones de violencia política.

Atención integral de las Consecuencias del terrorismo de Estado y la violencia política.  Atención de los afectados directos y el diseño de política pública reparatoria. Constitución de subjetividad social. La experiencia argentina y latinoamericana. Daño psíquico y el lugar de la víctima. Lo reparatorio y el lugar del Estado. Principios y recomendaciones del derecho internacional de los derechos humanos sobre el tema.

Docente: Esp. Victoria Martinez

  • Cuarto módulo: Traumas colectivos ante catástrofes ambientales y crisis sanitarias.

Situaciones de catástrofes naturales y crisis sanitarias; efectos de la pandemia. Estrés traumático, la resignificación de  las memorias traumáticas  o reactualización en tiempos de catástrofes o ante los efectos de la pandemia. Recomendaciones OPS sobre protección de la salud mental ante situaciones de catástrofes. Diferencias en las consecuencias en el tiempo.

Docente: Esp. Victoria Martinez

  • Quinto módulo: Herramientas teóricas y metodológicas para los diferentes abordajes.

Cristalización del lugar de víctima. Identificación del miedo y cómo abordarlo. Dispositivos psicosociales. Ejemplos clínicos como modelo de referencia de dispositivos de atención y  acompañamiento. Estrategias de cuidado y autocuidado para los afectados y los profesionales.

Docente: Lic. Alejandra Del Grosso

  • Sexto módulo: Complementario (elegir uno de los sig. temas de acuerdo a interés).
  1. a) Consecuencias actuales de la violencia política en la salud mental. Atención integral a víctimas de delitos de lesa humanidad: El trauma por razones políticas y la dimensión individual y social. Consecuencias en la subjetividad social en relación a la desaparición forzada, la detención política, el exilio y retorno. Elaboración de corpus conceptual de los equipos asistenciales de los organismos de derechos humanos en Latinoamérica. Derecho a la identidad, aportes a la identificación genética. Debates en relación a delitos de género en los crímenes de lesa humanidad y sus consecuencias. El concepto de daño  psíquico. El concepto y el lugar de víctima. El derecho a la reparación y a la verdad. Principios de ONU. El lugar de la memoria histórica, memorias enterradas. Ser víctimas testigos, el acto de dar testimonio. Acompañamiento a testigos, articulación con las instancias jurídicas. La resignificación de la  crueldad  en relación a la memoria. Lo siniestro y el terror como pedagogía en lo social. El síndrome de corazón irritado en las guerras fraticidas, efectos por guerras  convencionales. La transmisión transgeneracional.

Docente: Esp. Victoria Martinez

  1. b) Abordaje de situaciones traumáticas en niños, niñas y adolescentes: Complejidad de los efectos de las distintas situaciones traumáticas colectivas  en los niños, niñas y adolescentes. Modalidades y trastornos del apego. Consecuencias en  el desarrollo  según edad y contexto. Trauma, pérdidas y  duelos. Consecuencias de la violencia de Estado en la infancia. Experiencia del movimiento de derechos humanos en la atención de niños y niñas. El derecho a la identidad. La problemática de la verdad y la información a los niñ@s. La percepción de la muerte en los niñ@s. Modelos identificatorios, la figura del detenido-desaparecido. Lo transgeneracional en los niños. La experiencia de “los niños de la guerra” en Europa. Exilios, retornos  y transterrados. Dispositivos y abordajes específicos.

Docente: Lic. Alejandra Del Grosso y Esp Victoria Martinez

  1. c) Políticas Públicas de Cuidado. El enfoque derechos humanos y género: El cuidado como componente del bienestar individual y social. Dimensiones en juego en relación a los vínculos. Las estrategias de cuidado y el patrón cultural ligado a la mujer en las representaciones sociales. Estrategias familiares transmitidas ligadas al padecimiento. Prevención de las violencias en los cuidados. Estrategias de la ternura como promotoras del buen trato. Prevención de noviazgos violentos en la adolescencia. -Vínculos y conflictos, como "convivirlos" en una cotidianeidad forzada con personas violentas. Incertidumbre, ansiedad, vulnerabilidad y miedo. Cómo detectar y abordar las consecuencias del estrés traumático y las violencias en y de la situación de pandemia. Políticas públicas integrales en base al cuidado con enfoque de derechos humanos y género.

Docente: Esp. Marta Pesenti

PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO

Está destinada a profesionales o técnicos que quieran acceder a la comprensión de los factores psicológicos y sociales que interjuegan en situaciones traumáticas colectivas y conocer las herramientas y abordajes terapéuticos apropiados para su intervención en ámbitos de la salud y de la política pública. También para personal que desarrolla tareas de cuidado en esos ámbitos.

Requisitos de ingreso: ser profesional de ciencias de la salud, de sociales o del derecho, o personas que  acrediten un nivel superior no universitario en los campos mencionados.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar las diferentes instancias de evaluación y el trabajo integrador final.

CERTIFICACIÓN OTORGADA AL FINALIZAR

Aprobación de la Diplomatura.

Para más información: 3644-303433 (sólo WhatsApp) o al email: posgrado@uncaus.edu.ar / modernizacion@uncaus.edu.ar

Acceder al curso

Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar