Curso de Introducción a los Diseños de Investigación Cualitativa
- Fecha de Inicio 26/05/2022
- Duración 2 MESES
- Cierre de Inscripciones 30/06/2022
- Costo de Inscripción $2500
- Cuotas SIN CUOTAS
- Cupo limitado SI
Curso de Introducción a los Diseños de Investigación Cualitativa
FECHA DE INICIO: 26 de Mayo
Organiza
Secretaría de Investigación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Licenciatura en Psicología.
DURACIÓN
2 meses. Carga horaria total: 32 horas.
ARANCEL
La actividad será arancelada para el plantel docente de la Universidad con precio diferenciado, y para participantes externos el costo será de $2500.-
DESCUENTOS:
Plantel docente de la Universidad: 40% de descuento, para acceder deben enviar su nombre y DNI al mail: modernizacion@uncaus.edu.ar
MODALIDAD DE CURSADO
Cursada virtual, combinando instancias asincrónicas en el campus de la universidad con encuentros sincrónicos.
La actividad se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma zoom. Se llevará a cabo en jornadas sincrónicas de 4 horas de duración. Cada encuentro contará con un primer momento expositivo en el que el docente desarrollará conceptos y brindará orientaciones para la lectura. En un segundo momento, se propondrán actividades prácticas que los cursantes deberán resolver de manera grupal. En el cierre de cada encuentro se compartirán las discusiones grupales realizando una síntesis de los contenidos abordados durante la jornada.
PÚBLICO DESTINADO
La actividad está destinada a docentes del Departamento de Ciencias Sociales y Humanísticas de la UNCAUS, interesadas/os en aproximarse a conceptos y discusiones básicas de la investigación cualitativa. Asimismo, debido a la interdisciplinariedad de la investigación cualitativa es posible la cursada del curso por parte de docentes y/o profesionales de otras disciplinas interesados en conocer prácticas de esta forma de realizar investigación.
EJES
Eje 1. Definición, historia y características de la investigación cualitativa Definiciones y ubicación de la metodología de investigación cualitativa en la discusión de los paradigmas epistemológicos. El carácter constructivo e interpretante de la realidad social y la complejidad del par cuantitativo/cualitativo. El lugar de la investigadora y el debate emic/etic.
Eje 2. El diseño investigativo y sus componentes. Decisiones en el proceso investigativo. Diseño emergente, Diseño Proyectado. Contexto conceptual, propósitos, preguntas y problemas. Principales diseños empleados en investigación cualitativa.
DOCENTE
- Dr. Guido García Bastán
Licenciado y Doctor en Psicología (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba). Profesor Asistente en la cátedra de Psicología Social de la misma unidad académica. Investigador Asistente de CONICET (en proceso de designación) con sede en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI, CONICET-UNC). Desde 2010 integra proyectos de investigación referidos a problemáticas psicosociales de juventudes y escuela secundaria. Integrante del Programa de extensionista de Promoción de la Convivencia en Escenarios Educativos y Comunitarios (PROCONVI, Facultad Psicología, UNC). Docente de Metodologías Cualitativas en diversas carreras de posgrado en la UNC.
INSTANCIA EVALUATORIA
Para la acreditación de la actividad, los cursantes deberán elaborar un breve escrito (entre 2000 y 3000 palabras) que evidencie la construcción de un problema de investigación de corte cualitativo: fundamentación, preguntas, propósitos y objetivos.
Bibliografía obligatoria
Bassi Follari, J. (2014). Cuali/Cuanti. La distinción paleozoica. Forum qualitative research, 15(2), 1-36.
Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa.
En C. Derman, & J. Haro, Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. (pp. 113-145). La Sonora: El Colegio Sonora.
Mendizábal, N. (2007). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa, en I. Vasilachis (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-103). Buenos Aires: Gedisa.
Sautu, R. (2018). EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 1(1), 155-177.
Recuperado a partir de https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/26
Vasilachis, I. (2007). La investigación cualitativa, en Vasilachis I. (coord.): Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23- 64). Buenos Aires: Gedisa.
Bibliografía complementaria
Maxwell, J. (2020). The value of qualitative inquiry for public policy. Qualitative Inquiry, 26(2), 177-186.
Maxwell, J. (2021). Why qualitative methods are necessary for generalization. Qualitative Psychology, 8(1), 111
Contactos para más información:
📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.
📱 3644-303433 (Sólo WhatsApp).
Acceder al curso
Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.
Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.