Detalles del Curso

Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 04/08/2025
  • Cierre de Inscripciones 04/08/2025
  • Costo de Inscripción $80000
  • Cuotas 7
  • Valor de la cuota $80000
  • Cupo limitado NO

Diplomatura en Iniciación a la Docencia en la Educación Superior

Fecha de inicio: 4 DE AGOSTO.

DURACIÓN: 8 meses

Carga horaria total: 200 horas

Distribución horaria:

8 módulos de 25 a 30 horas teórico prácticas.

ARANCEL

Inscripción: $80.000.- Cuotas $80.000 (7).

DESCUENTO PARA DOCENTES UNCAUS: Inscripción: $50.000.- Cuotas $50.000 (7).

PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO

Esta diplomatura está dirigida a Egresados/as de nivel superior, profesionales, docentes universitarios noveles, ayudantes de cátedra, profesionales interesados/as en iniciar su trayectoria en la docencia, tanto universitaria como no universitaria.

MODALIDAD DE CURSADO

Asincrónica. Se contempla posibilidad de una clase explicativa por módulo.

PROGRAMA

MÓDULO I: La educación superior en Argentina: estructura, funciones, sujetos y desafíos.

Contenidos: Organización del sistema de educación superior argentino: universidades e institutos terciarios. Políticas de creación de universidades e institutos de educación superior.Marco legal y político: leyes y normativa vigente. Funciones del nivel superior: docencia, investigación, extensión, formación profesional y desarrollo local. Políticas públicas y desafíos actuales: inclusión, calidad, territorialidad. Sujetos universitarios: trayectorias, acceso, permanencia y egreso (docentes noveles, carrera docente). Inclusión, equidad y diversidad en la educación superior. 

MÓDULO II: Docencia situada: desafíos del contexto

Contenidos: Enseñar desde el contexto: articulación entre teoría pedagógica y realidades institucionales. Perspectiva situada en la planificación, la intervención y la evaluación docente. Las condiciones objetivas de enseñanza: infraestructura, recursos didácticos, conectividad, entornos virtuales. Inclusión, permanencia y egreso en clave situada: tensiones entre masificación y calidad. Prácticas pedagógicas transformadoras frente a la fragmentación social. Propuestas de intervención docente ante situaciones dilemáticas: abandono, apatía, conflictos en el aula, etc. 

MÓDULO III: Didáctica general y planificación situada en el nivel superior

Contenidos: Enfoques pedagógicos y modelos didácticos. Componentes de una planificación: objetivos, contenidos, estrategias, evaluación. Adaptación de propuestas a contextos institucionales diversos. Diferencias y similitudes entre la enseñanza en universidades y terciarios. 

MÓDULO IV: Evaluación para el aprendizaje en el nivel superior

Contenidos: Tipos y funciones de la evaluación. Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Criterios, instrumentos y momentos de la evaluación. Coherencia entre planificación, enseñanza y evaluación. Evaluación auténtica, formativa y por competencias. Rúbricas, portafolios, autoevaluación y coevaluación. Ética de la evaluación: inclusión, retroalimentación y justicia en los procesos evaluativos. 

MÓDULO V: Herramientas tecnológicas y entornos virtuales en la docencia superior

Contenidos: Uso pedagógico de tecnologías en la docencia universitaria. Entornos virtuales institucionales. Herramientas de creación digital: Genially, Canva, Padlet, H5P. Diseño de clases asincrónicas: secuencia, ritmo, lenguaje. Evaluación y seguimiento en la educación a distancia. Aprendizaje colaborativo. Asistentes virtuales como herramientas de ayuda.

MÓDULO VI: La práctica docente reflexiva en la educación superior

Contenidos: La planificación situada y su implementación. El aula como espacio de vínculo y enseñanza. La práctica como eje de formación docente. Práctica reflexiva y profesionalismo docente. Observación, análisis y reconstrucción crítica de clases. Condiciones materiales, simbólicas y afectivas de la enseñanza. Acompañamiento y tutoría en la educación superior. Trabajo en equipo docente.

MÓDULO VII: Normativa, ética docente y compromiso social

Contenidos: Historia del nivel superior. Normativa legal en universidades y terciarios: estatutos, reglamentos, estatutos docentes. Derechos y deberes del cuerpo docente. Ética docente: justicia, equidad, no discriminación. Perspectiva de derechos, género y diversidad en la enseñanza. Compromiso social y territorialidad en la educación superior.

MÓDULO VIII: Trabajo Integrador Final 

Contenidos: Diseño integral de una unidad didáctica. Selección de enfoques pedagógicos y herramientas. Coherencia entre planificación, evaluación y recursos. Justificación teórica, metodológica y normativa. Elaboración y justificación de una propuesta didáctica integral (clase, unidad o módulo) para uno o ambos niveles. Presentación audiovisual y reflexión docente.

CRONOGRAMA DE CLASES: 

DOCENTES A CARGO 

Esp. Ricardone Manuel

Dra. Romero Mara C.

Dra. Fernández Carina L.

Dra. Okulik Nora

Mg. Stefanoff Silvia

Mg. Pavlinovic Marina

Dra. Zachman Patricia

Lic. Sánchez Melisa

Esp. Banegas Laura

Abog. Aratto Belen

Mg. Ponce Laso Luciana

INSTANCIA EVALUATIVA

Evaluaciones formativas: se realizarán cuestionarios, actividades de aplicación y autoevaluaciones para reforzar el aprendizaje. La aprobación de la actividad habilitará el acceso al módulo siguiente. Las actividades obligatorias de cada módulo se aprobarán con un mínimo de 70 puntos, para el cual se dispondrá 3 intentos.

Presentacion del TIF: el alumno podrá optar por alguna de las siguientes propuestas para la realizacion de su TIF:

  1. Diseño de una Propuesta de Mejora en la Gestión Académica.
  2. Investigación Educativa Aplicada en el Nivel Superior.
  3. Propuesta de Proyecto de Extensión Universitaria o Técnico-Superior

Para más información:

📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.

📧  modernizacion@uncaus.edu.ar 

Acceder al curso

Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.

  • Inscripción $80000
  • CUOTA N° 1 $80000
Inscribirme mdi-file-document-edit
Mercado Pago - Medios de pago

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar