Redacción Científica y Divulgativa: Estrategias para la Comunicación Efectiva de la Investigación
- Fecha de Inicio 16/06/2025
- Cierre de Inscripciones 16/06/2025
- Costo de Inscripción $80000
- Cuotas SIN CUOTAS
- Cupo limitado NO
Curso de Posgrado: Redacción Científica y Divulgativa: Estrategias para la Comunicación Efectiva de la Investigación
Fecha de inicio: 16 de junio
DURACIÓN: 6 semanas
ARANCEL
- $ 25000 (pesos veinticinco mil) para cursantes de carreras de doctorado de la UNCAUS.
- $ 45000 (pesos cuarenta y cinco mil) para investigadores y docentes investigadores de UNCAUS.
- $ 80000 (pesos ochenta mil) para cursantes externos a la UNCAUS.
Para acceder a los beneficios enviar nro de DNI a: modernizacion@uncaus.edu.ar
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Cursantes de carreras de doctorado y maestría. Egresados interesados publicar resultados de investigaciones propias.
MODALIDAD DE CURSADO
El curso de redacción de artículos científicos se desarrollará completamente en modalidad virtual; eso permite realizar la capacitación desde cualquier parte del país y de la región.
Asimismo, el proceso de enseñanza-aprendizaje en formato asincrónico habilita a que cada alumno ingrese a la plataforma en el momento y horario que le resulte más productivo, ya que el material queda disponible en la misma y no existen restricciones de ingreso ni obligación de horarios o encuentros virtuales.
El abordaje de los contenidos es teórico-práctico.
Por una parte, se desarrollan aspectos conceptuales de las temáticas mediante materiales elaborados por las docentes, bibliografía específica sugerida y prácticas específicas de distintos temas.
Interacción con las docentes: La plataforma MOODLE ofrece diversas herramientas para facilitar y promover la interacción de las y los estudiantes entre sí y con los docentes, para un mejor aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre otras, los foros de discusión son un espacio de diálogo permanente que permiten despejar dudas, compartir inquietudes e intercambiar opiniones.
La modalidad de trabajo será tipo: Taller de Escritura y Revisión de Textos, lo que permitirá el fortalecimiento de los conocimientos mediante:
- Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
- Evaluación y mejora de textos propios y ajenos.
- Estrategias para la autoevaluación y mejora continua en la redacción.
Asimismo, está previsto que en el transcurso de la cursada se realice alguna sesión sincrónica (vía GMeet) exclusivamente a los fines de consulta, de carácter no obligatorio, cuyos días y horarios serán notificados oportunamente.
DOCENTES A CARGO
- Carina Fernández
Titulación: Dra. en Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Mara Cristina Romero
Titulación: Dra. en Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Ricardo Fogar
Titulación: Dr. en Ciencia y Tecnología de Alimentos
PROGRAMA ANALÍTICO
1. Módulo 1: Introducción a la publicación científica
- Objetivo: Comprender la finalidad y el proceso de la publicación científica, así como los roles y normas éticas involucradas.
- Contenidos: Importancia de la publicación en la carrera científica. Tipos de publicaciones científicas. El proceso editorial: desde la escritura hasta la publicación. Roles en la publicación científica: autor, revisor, editor, comité editorial. Normas de autoría y ética en la publicación: COPE, conflictos de interés, plagio, retractaciones.
2. Módulo 2: Estilo y redacción académica
-Objetivo: Dominar los principios básicos de la escritura científica clara, concisa y estructurada.
- Contenidos: Características del estilo académico: claridad, precisión, coherencia y cohesión. Organización del manuscrito: IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión). Uso adecuado de referencias y citas (APA, Vancouver, Chicago, etc.). Redacción de títulos, resúmenes y palabras clave efectivas. Uso del lenguaje académico y estrategias para evitar ambigüedades. Errores frecuentes en la redacción científica.
3. Módulo 3: Herramientas y recursos tecnológicos
- Objetivo: Conocer y manejar software y plataformas útiles en el proceso de redacción y publicación.
- Contenidos: Gestores de referencias: Mendeley, Zotero, EndNote. Software de detección de plagio: Turnitin, iThenticate, Plagscan. Procesadores de texto y formatos de publicación: Word, Overleaf (LaTeX). Traductores y correctores gramaticales: DeepL, Grammarly, herramientas en español. Bases de datos y buscadores científicos: PubMed, Scopus, Web of Science, Google Scholar.
4. Módulo 4: El artículo científico
- Objetivo: Aprender a redactar y estructurar un artículo original para su publicación en revistas indexadas.
- Contenidos: Tipos de artículos científicos (originales, comunicaciones cortas, notas técnicas). Estructura estándar de un artículo original (IMRyD). Redacción de la introducción: problema, hipótesis y objetivos. Desarrollo de la metodología y presentación de resultados. Discusión y conclusiones: cómo interpretar los hallazgos. Selección de la revista y adaptación a normas editoriales. Revisión por pares y respuesta a los revisores.
5. Módulo 5: El artículo de revisión
- Objetivo: Identificar los tipos de artículos de revisión y su metodología de elaboración.
- Contenidos: Diferencias entre revisión narrativa y revisión sistemática. Estrategias de búsqueda y selección de literatura científica. Organización y estructura de un artículo de revisión. Síntesis y análisis crítico de la literatura. Herramientas para análisis bibliométrico y revisión sistemática (PRISMA, Rayyan, VOSviewer). Normas de citación y referencias en artículos de revisión.
6. Módulo 6: El ensayo científico y divulgación académica
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de argumentar y comunicar ideas científicas en un formato ensayístico.
- Contenidos: Diferencias entre ensayo científico y artículo académico. Elementos clave de un ensayo: tesis, argumentos, evidencia y conclusión. Estrategias para estructurar y argumentar un ensayo científico. Estilo y lenguaje en la escritura ensayística. Publicación y difusión en medios de divulgación científica. Opciones de preprints y publicaciones en acceso abierto. Cómo lidiar con el rechazo de manuscritos y mejorar futuras versiones. Difusión científica en redes sociales y ORCID/Google Scholar. Aspectos legales de la publicación (derechos de autor, Creative Commons, acuerdos con revistas).
INSTANCIA EVALUATIVA
La evaluación se realizará en función de dos aspectos:
a) la realización de las actividades prácticas solicitadas y/o la participación de los estudiantes en los foros de discusión propuestos;
b) la elaboración de un texto específicos de comunicación de resultados de investigación en base a consignas que contemplen el interés particular de los participantes (tesistas, investigadores noveles, etc).
Todas las evaluaciones se realizarán de manera asincrónica, lo que permitirá a los participantes completarla en su propio tiempo y ritmo dentro de un plazo determinado. Una vez completada la evaluación, los participantes recibirán la retroalimentación correspondiente sobre sus respuestas y su desempeño general en el curso.
Acceder al curso
Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.
- Inscripción $80000

Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.