Detalles del Curso

Diplomatura en litigación, asesoría y práctica profesional en derechos reales

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 17/09/2025
  • Cierre de Inscripciones 20/09/2025
  • Costo de Inscripción $50000
  • Cuotas 6
  • Valor de la cuota $50000
  • Cupo limitado NO

Diplomatura en litigación, asesoría y práctica profesional en derechos reales

Fecha de inicio: SEPTIEMBRE

DURACIÓN: 6 meses (septiembre 2025 - abril 2026)

Carga horaria total: 120 horas.

Distribución horaria:

60 horas teóricas. 60 horas prácticas.

ARANCEL

Inscripción: $50.000.- Cuotas $50.000 (6).

PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO

Esta diplomatura está dirigida a abogados, escribanos, empleados del poder judicial y títulos afines.

MODALIDAD DE CURSADO

Modalidad 100% virtual para todos los módulos con carácter sincrónico/asincrónico.

CRONOGRAMA DE CLASES

Miércoles de 15 a 19h, cada 15 días.

PROGRAMA

MÓDULO I: Introducción a los Derechos Reales, Asesorpia y Consultoría Estratégica en Litigios Derivados en Derechos Reales.

Contenidos: Panorama general de los derechos reales. Adquisiciones, constituciones y transmisiones de Derechos Reales. Nociones a la casuística profesional. Conflictos actuales en el ámbito de los derechos reales. Análisis e interpretación de instrumentos. Documentación imprescindible en operaciones y litigios. Recomendaciones prácticas para prevenir contingencias legales. Simulaciones de entrevista inicial: identificación del caso, estrategia preliminar y enfoque probatorio.

MGTER. ABOG. IGNACIO ENRIQUE FERREIRA MORAIS

MÓDULO II: Adquisición y Transmisión de Inmuebles

Contenidos: Due diligence jurídica en operaciones inmobiliarias: aspectos registrales, catastrales y fiscales. Análisis práctico de los negocios jurídicos traslativos de dominio. Compraventa: boleto, escritura, condición de tradición. Donación: requisitos, revocabilidad, aceptación. Transmisiones mortis causa: Sucesiones y su inscripción registral. Red flaGs frecuentes en operaciones de transmisiones. Taller Práctico: revisión y redacción de instrumentos.

DRA MIRTHA INES FRANCESE

MÓDULO III: Juicio de Usucapión

La prescripción adquisitiva inmobiliaria como modo de adquisición del dominio. Requisitos sustanciales y formales: posesión continua y ostensible. Evaluación de documentación y redacción de demanda. Paso a paso del proceso judicial de usucapión: Traba de Litis, prueba y sentencia. Defensas más comunes del titular registral. Taller práctico: análisis de caso real y confección de demanda.

MGTER. ABOG. IGNACIO ENRIQUE FERREIRA MORAIS

MÓDULO IV: Clases de Cesión de Derechos y Acciones. Cesión de Boleto de Compraventa. Cesiones varias: Posesorios, Litigiosos y Hereditarios.

El contrato de cesión como herramienta estratégica en operaciones inmobiliarias. Cesión de Boleto de Compraventa. Cesión de derechos y acciones posesorias: requisitos, efectos y jurisprudencia relevante. Cesión de derechos y acciones litigiosos: límites, oponibilidad y cargas procesales. Cesión de derechos hereditarios: efectos patrimoniales, inscripción y relación con el sucesorio. Análisis de títulos derivados y su fuerza probatoria. Taller práctico: redacción de contratos y análisis de casos de cesiones complejas

DR. MARTIN DARIO BENITEZ

MÓDULO V: Restitución de bienes en el marco de Derechos Reales: Juicio de Acción Posesoria de Despojo e Interdictos Procesales.

Introducción a la temática. Diferencias entre acciones e interdictos. Acciones posesorias: Despojo y Mantener. Reglas procesales aplicables. Legitimación activa y pasiva. Redacción y fundamentos del escrito inicial. Interdictos procesales: de Retener y Recobrar Reglas procesales aplicables. Legitimación activa y pasiva.

ESP. GUSTAVO MARCELO NADALINI

MÓDULO VI: Restitución de bienes en el marco de Derechos Reales: Juicio de Desalojo

Acción de desalojo: enfoque sobre inmuebles y otros bienes susceptibles de restitución. Requisitos previos para su procedencia. Estrategia probatoria y medidas precautorias. Análisis de legitimaciones. Estructura de la demanda y documentación de respaldo. Casuística práctica con enfoque profesional.

MGTER. MARIANO GASTON SOHANER

MÓDULO VII: Restitución de bienes en el marco de Derechos Reales: Juicio de Reivindicatoria

Acción reivindicatoria: concepto, alcance y fundamento. Diligencias previas para iniciar la acción reivindicatoria: constatación y acreditación del título Reglas procesales y análisis de la legitimación en contextos complejos. Redacción técnica de la demanda. Medidas cautelares y de seguridad procesal. Elementos probatorios esenciales: título, identidad del inmueble y desapoderamiento. Supuestos especiales previstos por la legislación vigente y excepciones oponibles. Otras acciones reales: Deslinde, Negatoria y confesoria. Taller práctico: armado de caso y respuesta a excepciones

DRA. MARIA ANA FERREIRA MORAIS

MÓDULO VIII: Problemáticas derivadas de la Propiedad Horizontal y de los Conjuntos Inmobiliarios con especial referencia a los Fideicomisos Inmobiliarios. 

El fideicomiso Inmobiliario como figura relevante para la construcción. Naturaleza jurídica de la Propiedad Horizontal y de los Conjuntos Inmobiliarios en el CCyCN. Conflictos frecuentes entre consorcistas, y entre estos y el administrador. Responsabilidad del consorcio y de los titulares de unidades funcionales. Daños por filtraciones, ruidos, uso indebido de espacios comunes. Juicios por expensas: análisis del título ejecutivo, defensa del propietario, legitimación. Litigios por incumplimientos reglamentarios. Asamblea de copropietarios: impugnaciones y nulidades. Cuestiones registrales en PH: problemas con reglamentos, afectaciones y subafectaciones. Conjuntos Inmobiliarios: situación legal, conflictos internos y su abordaje judicial. Jurisprudencia actualizada y herramientas prácticas para la estrategia procesal.

DR. JORGE OSCAR ROSSI

MÓDULO IX: Nociones de otros procesos judiciales derivados de los Derechos Reales.

Juicio de Acciones Reales: Deslinde, Negatoria, Confesoria y Reivindicatoria (Remisión a Módulo 7). JUicio de División de Condominio. Juicio de Eejecución Hipotecaria. Régimen de Subastas.

DRA. FERNANDA FABIAN

MÓDULO X: Derecho Registral aplicado a litigios de Derechos Reales (Primera Parte)

Fundamentos del Derecho Registral vinculado a derechos reales. Publicidad egistral y su valor probatorio. Ley 17.801. Principios registrales claves en procesos litigiosos. Tipología de informes registrales y uso estratégico. Certificado vs. informes: cuándo y cómo pedirlos. Interpretación de datos registrales y cómo enfrentar observaciones. Análisis de inscripciones y anotaciones judiciales y notariales. Casos problemáticos frecuentes y cómo resolverlos en sede registral.

ESC. MARIA CECILIA LOPEZ

MÓDULO XI: Derecho Registral aplicado a litigios de Dereco Reales (Segunda Parte)

Rectificaciones, cancelaciones y caducidades. Interpretación de datos registrales y cómo enfrentar observaciones. Análisis de inscripciones y anotaciones judiciales y notariales. Casos problemáticos frecuentes y cómo resolverlos en sede registral. 

ESP. ABOG LILIA NOEMI DIEZ

MÓDULO XII: Taller FInal de Negociación, Litigación y Gestión Profesional

Entevista con cliente y estrategia jurídica. Etapas del proceso judicial: demanda, contestación, prueba, sentencia. Técnicas de negociación. Técnicas de litigación oral en audiencias. Ética profesiona y rol del abogado en procesos patrimoniales.

ABOG. GABRIELA BAZET

DOCENTES A CARGO 

MGTER. ABOG. IGNACIO ENRIQUE FERREIRA MORAIS
DRA MIRTHA INES FRANCESE
DR. MARTIN DARIO BENITEZ
ESP. GUSTAVO MARCELO NADALINI
MGTER. MARIANO GASTON SOHANER
DRA. MARIA ANA FERREIRA MORAIS
DR. JORGE OSCAR ROSSI
DRA. FERNANDA FABIAN
ESC. MARIA CECILIA LOPEZ
ESP. ABOG LILIA NOEMI DIEZ
ABOG. GABRIELA BAZET

INSTANCIA EVALUATIVA

Durante el cursado: 

Las instancias de evaluación se proponen como instrumentos integrativos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, tendrán una vocación dinámica con el propósito de acreditar el alcance y consolidación de los conocimientos desarrollados en la materia y la autonomía teórica y práctica.

Tales instancias implicarán la realización de trabajos grupales, enfatizando el análisis e interpretación de la jurisprudencia disciplinar reciente.

La dirección de la diplomatura solicitará ejercicios evaluativos individuales multiple choice o monografías individuales o grupales.

Además, como instancia evaluativa final, se solicitará la realización de un trabajo integrador dentro de los 30 días de finalizado el dictado de clases.

Para más información:

📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.

Acceder al curso

Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.

  • Inscripción $50000
  • CUOTA N° 1 $50000
Inscribirme mdi-file-document-edit
Mercado Pago - Medios de pago

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar