Curso de capacitación: "Perspectiva de Género, interseccionalidad y derechos humanos"
- Fecha de Inicio 22/05/2025
- Duración 14 horas
- Cierre de Inscripciones 31/08/2025
- Costo GRATUITO
- Cupo limitado NO
Curso de capacitación: "Perspectiva de Género, interseccionalidad y derechos humanos"
📅 Inicia Jueves 22 de mayo – 17 h
Carga horaria total: 14 horas (7 encuentros virtuales de 2 horas cada uno).
Horas teóricas: 10 horas.
Horas prácticas: 4 horas (para consultas, intervenciones y preguntas)
🎙️ Conferencia inaugural del curso:
Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: desafíos en ingenierías y medicina.
💻 Modalidad virtual por Zoom
👩🏫 Disertantes: Carolina Centeno y Erica Yvanovich
🔍 Un abordaje multidisciplinar:
Este curso ofrece herramientas conceptuales y prácticas para incorporar la perspectiva de género y el enfoque interseccional en distintos ámbitos profesionales, promoviendo el respeto y la garantía de los derechos humanos.
Se abordarán desigualdades estructurales, formas de discriminación y estrategias para construir espacios más inclusivos y equitativos.
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS
Jueves 22 de mayo de 2025 – Conferencia Inaugural del Curso: “Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: desafíos en ingenierías y medicina” Disertantes: Carolina Centeno y Erica Yvanovich. Estrategias y obstáculos para integrar la perspectiva de género en carreras tradicionalmente masculinizadas y en ciencias biomédicas. Duración: 2 horas
Miércoles 28 de mayo de 2025 – Encuentro 1: “Resonancias de la violencia: Genealogía del Estado Nación Argentino” Disertante: Diana Lenton. Genocidios, racismo e interseccionalidad de género en la construcción del Estado. Duración: 2 horas
Jueves 26 de junio de 2025 – Encuentro 2: “Estrategias interseccionales en la defensa de los derechos humanos: La experiencia de Xumek”. Disertantes: Ñuspi Quilla Maiguey Alancay y Pablo Garciarena. Defensas colectivas desde un enfoque interseccional. Racismo, pueblos indígenas y derechos humanos. Duración: 2 horas
A confirmar de 2025– Encuentro 3: “Luchas territoriales y perspectivas de género”. Disertantes: Bashé Charole y Darío Gómez. Criminalización de la protesta, violencia institucional y resistencias de mujeres indígenas y rurales. Duración: 2 horas
Septiembre 26 de septiembre– Taller: “Interseccionalidad en la política: el impacto de la lucha travesti en DDHH”. Expositoras: Úrsula Sabarece y Nayla Bosch. Representación trans-travesti y ampliación de derechos en el espacio público. Duración: 2 horas
Octubre 24 de octubre de 2025– Taller: “Acceso efectivo a la justicia: control ciudadano y acompañamiento a víctimas”. Expositorxs: integrantes de Justicia Legítima Chaco. Plataformas vícitimo-asistenciales, control social y acceso a la justicia desde una perspectiva de género e interseccionalidad. Duración: 2 horas
Noviembre 28 de Noviembre de 2025– Conferencia de cierre: “Comunicación con perspectiva de género: medios y transformación social”. Disertantes: María Silvia Villavicencio y Brian Pellegrini. Estereotipos mediáticos, Ley Micaela y construcción de nuevas narrativas en medios públicos. Duración: 2 horas.
CONTENIDOS
Contenidos por módulos/charlas:
Módulo 1 / Curso: “Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: desafíos en ingenierías y medicina. Estrategias y obstáculos para integrar la perspectiva de género en carreras tradicionalmente masculinizadas y en ciencias biomédicas. Duración: 2 horas.
Módulo 2/ curso: “Resonancias de la violencia: Genealogía del Estado Nación Argentino”. Genocidios, racismo e interseccionalidad de género en la construcción del Estado. Duración: 2 horas
Módulo 3/ curso: “Estrategias interseccionales en la defensa de los derechos humanos: La experiencia de Xumek”.. Defensas colectivas desde un enfoque interseccional. Racismo, pueblos indígenas y derechos humanos.
Módulo 4/ curso: Luchas territoriales y perspectivas de género”. Criminalización de la protesta, violencia institucional y resistencias de mujeres indígenas y rurales. Duración: 2 horas
Módulo 5/curso: “Interseccionalidad en la política: el impacto de la lucha travesti en DDHH”. Expositoras: Representación trans-travesti y ampliación de derechos en el espacio público. Duración: 2 horas.
Módulo 6/ Curso: “Acceso efectivo a la justicia: control ciudadano y acompañamiento a víctimas”. Plataformas vícitimo-asistenciales, control social y acceso a la justicia desde una perspectiva de género e interseccionalidad. Duración: 2 horas
Módulo 7/ curso: “Comunicación con perspectiva de género: medios y transformación social”. Estereotipos mediáticos, Ley Micaela y construcción de nuevas narrativas en medios públicos. Duración: 2 horas.
EVALUACION
La evaluación consistirá en la participación activa de lxs asistentes durante cada encuentro y la elaboración de un breve informe/reflexión individual al finalizar el ciclo de charlas. Se prevén instancias de recuperación para aquellos que no cumplan con la participación requerida.
CUERPO DOCENTE
Disertante: Diana Lenton. Miércoles 28 de mayo de 2025 – Encuentro 1: “Resonancias de la violencia: Genealogía del Estado Nación Argentino”. Genocidios, racismo e interseccionalidad de género en la construcción del Estado. Duración: 2 horas
Disertantes: Ñuspi Quilla Maiguey Alancay y Pablo Garciarena.Jueves 26 de junio de 2025 – Encuentro 2: “Estrategias interseccionales en la defensa de los derechos humanos: La experiencia de Xumek”. Defensas colectivas desde un enfoque interseccional. Racismo, pueblos indígenas y derechos humanos. Duración: 2 horas
Disertantes: Bashé Charole y Darío Gómez A confirmar de 2025– Encuentro 3: “Luchas territoriales y perspectivas de género”.. Criminalización de la protesta, violencia institucional y resistencias de mujeres indígenas y rurales. Duración: 2 horas
Expositoras: Úrsula Sabarece y Nayla Bosch. Septiembre 26 de septiembre– Taller: “Interseccionalidad en la política: el impacto de la lucha travesti en DDHH”.. Representación trans-travesti y ampliación de derechos en el espacio público. Duración: 2 horas
Disertante: Valeria Romero Octubre 24 de octubre de 2025– Taller: “Acceso efectivo a la justicia: control ciudadano y acompañamiento a víctimas”. Expositorxs: integrantes de Justicia Legítima Chaco. Plataformas vícitimo-asistenciales, control social y acceso a la justicia desde una perspectiva de género e interseccionalidad. Duración: 2 horas
Disertantes: María Silvia Villavicencio y Brian Pellegrini. Noviembre 28 de Noviembre de 2025– Conferencia de cierre: “Comunicación con perspectiva de género: medios y transformación social”. Estereotipos mediáticos, Ley Micaela y construcción de nuevas narrativas en medios públicos. Duración: 2 horas.
Disertante: Carolina Centeno. Estrategias y obstáculos para integrar la perspectiva de género en carreras tradicionalmente masculinizadas y en ciencias biomédicas. Duración: 2 horas
REQUSITOS DE CERTIFICACION
Se entregará un certificado de asistencia a quienes concurran al 80% de las actividades programadas.
Acceder al curso
Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.
Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.