Detalles del Curso

Diplomatura en Derecho de Ejecución Penal 2024

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 10/05/2024
  • Duración 9 meses
  • Cierre de Inscripciones 22/06/2024
  • Costo de Inscripción $35000
  • Cuotas 9
  • Valor de la cuota $50000
  • Cupo limitado NO
15% de descuento para Afiliados UEJN: Enviar comprobante de afiliación y nro de DNI a: modernizacion@uncaus.edu.ar

Diplomatura en Derecho de Ejecución Penal

Fecha de inicio: 10/05/2024 18 a 20:30hs

DIRECCIÓN: Pablo A. Vacani

COORDINACIÓN: Daniela Petroff  – Jimena Falco - Paulo Pereyra.

DURACIÓN: 9 meses: mayo 2024 - marzo 2025.

CARGA HORARIA TOTAL: 100 horas.

PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO

Personas que intervengan en el sistema de justicia de ejecución penal, tales como abogados y abogadas litigantes del fuero, defensores públicos; operadores del servicio penitenciario, interesados en la temática en general.

MODALIDAD DE CURSADO

Virtual a distancia, se dictarán clases teórico prácticas semanales los días miércoles de 18 a 20:30 hs, que quedarán grabadas en aula virtual a disposición de los cursantes en todo momento.

CUERPO DOCENTE

-    Eugenio Raúl Zaffaroni.
-    Alejandro W. Slokar.
-    Pablo Andrés Vacani.
-    Rubén Alderete Lobo.
-    Gabriela Gusis.
-    Ileana Arduino.
-    María Celina Berterame.
-    Gisela Gauna Wirz.
-    Jorge Núñez.
-    Gabriel Bombini.
-    Román De Antoni.
-    Ramiro Gual.
-    Jimena Andersen.
-    Bernarda García.
-    Andrea Triolo.
-    Guillermo Nicora.
-     Jimena P. Falco.
-     Sergio Paulo Pereyra.
-     Nicolás García.
-    María Daniela Petroff.

CRONOGRAMA DE CLASES

Las clases se realizarán semanalmente los días Miércoles de 18 a 20:30hs, pudiendo asistir a las mismas de manera sincrónica por zoom.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Módulo I: Alcances del derecho de ejecución penal. Constitución histórica, políticas de castigo y principios.

  • Clase 1: Derecho de la Ejecución Penal: objetivos constitucionales y principios básicos de la ejecución de la pena. Consecuencias jurídico-dogmáticas de su recepción como principio constitucional. Perspectiva histórica y estructuración ideológica de la legislación. Definición y reformulación metodológica tras la reforma constitucional de 1994. El diseño procesal en términos acusatorios. 
  • Clase 2: La configuración política y legal del régimen penitenciario argentino en la ley 11.833 y dec. 412/58: trayectorias y cronologías del castigo nacional (1930-1955). La reforma penitenciaria de Juan José O´Connor y la creación de la Dirección General de Institutos Penales (1933-1943). La acción penitenciaria en el gobierno justicialista: Roberto Pettinato (1947-1955). La desperonización de la cárcel en la Revolución Libertadora.
  • Clase 3: La legislación penitenciaria en el dec. 412/58: entre deudas y nuevas técnicas penitenciarias. El proceso de modernización y militarización durante la “Revolución Argentina” (1966-1972). El tratamiento penitenciario como manifestación de una violencia legal y física en presos políticos y sociales (1970-1976). La clasificación y desubjetivación de los preso/as en nombre del tratamiento penitenciario (1976-1983). 
  • Clase 4: El sistema penitenciario en las democracias recientes en Argentina. El crecimiento del encarcelamiento y los nuevos desafíos en el gobierno de la cárcel. El programa de gobierno penitenciario en el contexto social neoliberal. Los complejos penitenciarios de máxima seguridad y la extensión de los procesos de tercerización del orden y delegación de la violencia. Los pabellones de Resguardo de Integridad Física y los espacios de gestión evangelista como emergentes y expresión del estado de las relaciones de fuerza en la cárcel neoliberal. Contrapuntos entre perspectivas analíticas en tensión en el abordaje teórico y empírico de la cárcel: ¿Reciprocidades o gestión del poder penitenciario?. 

Módulo II: PRINCIPIOS DEL DERECHO DE EJECUCIÓN PENAL.

  • Clase 1: El principio de legalidad ejecutiva. Recepción constitucional y normativa. Consecuencias. Irretroactividad de la ley penitenciaria más gravosa y ultraactividad de la ley penitenciaria más benigna. Límites al poder reglamentario de la Administración. Problemas dentro del ámbito de la aplicación de la ley nacional en las provincias (arts. 228 y 229 ley N°24.660). La aplicación de la ley en personas procesadas. Alcances de la progresividad en la prisión preventiva. 
  • Clase 2: Los Derechos Fundamentales en el marco de la ejecución de la pena privativa de libertad. Las llamadas teorías de la relación especial de sujeción y el derecho administrativo. El ámbito de reserva y el alcance del status jurídico de la persona privada de su libertad (art. 2 ley N° 24.660). 
  • Clase 3: El principio de dignidad de la persona privada de su libertad y el derecho a obtener condiciones carcelarias dignas. Evolución de la jurisprudencia de la Corte IDH y la CSJN. El principio de no marginación y desigualdad de trato (art. 8 ley N°24.660). Su implicancia en las modalidades de alojamiento intramuros. El control sobre las decisiones de cambios de modalidad de régimen de la autoridad penitenciaria. 
  • Clase 4: El principio de reinserción social: perspectivas críticas y hermenéutica jurídica. Alcances del derecho penal de acto. Problemas convencionales del juicio de peligrosidad. La noción de “pronóstico de reinserción social” y la exteriorización de los actos en el comportamiento de la persona condenada. El control de los plazos y la realización progresiva de los objetivos tratamentales.
  • Clase 5: El principio de control judicial permanente en un proceso acusatorio. La doctrina “Romero Cacharane” de la Corte Suprema.  La regulación en el nuevo CPPF. Competencia de jueces con funciones de ejecución. Competencia en materia del cómputo de pena. El control de la pena a través de audiencias orales. La gestión judicial en la etapa de ejecución penal. 

Módulo III: ESTÁNDARES Y COMPROMISOS INTERNACIONALES Y REGIONALES. APLICACIÓN LEGAL Y JURISPRUDENCIAL.

  • Clase 1: Reglas Mínimas para el tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas (1955). Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión de 1988; las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad de 1990, la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1975. Protocolo de Estambul (1999). Jurisprudencia de la Corte Interamericana. El caso Penitenciaria de Mendoza y el Sistema Interamericano. Informes periódicos de la Argentina a los Comités de Derechos Humanos y contra la Tortura y al Consejo de Derechos Humanos. Informe del Subcomité de la tortura. El Sistema Nacional de Prevención de la Tortura creado por la ley N°26.827 y los mecanismos provinciales.
  • Clase 2: Control de Convencionalidad en los precedentes de la Corte IDH. Doctrina de la posición de Garante del Estado. Superpoblación y ley de cupo. El derecho a condiciones de seguridad. La atención médica oportuna y eficaz. Los casos “Verbitsky”, “Lavado” y “Gutierrez” de la CSJN. Las respuestas del Poder Judicial frente al habeas corpus colectivo por condiciones de detención. Selección de casos. 
  • Clase 3: Contenido y límites de la privación de libertad en materia de garantías de trato digno. La noción de alojamiento adecuado y seguro. La estabilidad en el régimen penitenciario. El control convencional en materia de traslados y unidad familiar: el caso “Lopez” de la Corte IDH. Medidas de sujeción arbitrarias: las medidas de aislamientos en la órbita del Servicio Penitenciario Federal.

Módulo IV: REGIMEN DE PROGRESIVIDAD. ETAPAS. PRINCIPIO DE REINSERCIÓN SOCIAL Y PROPORCIONALIDAD. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

  • Clase 1: Sistema Progresivo y Tratamiento penitenciario. Aspectos generales del régimen progresivo. Historia. Evolución. Características. Críticas. Diferencia entre Régimen y Tratamiento Penitenciario. Voluntariedad del tratamiento penitenciario. 
  • Clase 2: Tratamiento penitenciario y condiciones carcelarias. La incidencia de la evolución del tratamiento en el modelo de ejecución penal ¿objetivos o hacer que hago? De los sistemas progresivos a los programas individualizados de intervención en delitos sexuales. Calificaciones de conducta y concepto: alcance de su control judicial. 
  • Clase 3: Régimen Disciplinario. Principios generales. Naturaleza del ejercicio del poder disciplinario. Las conductas infractoras. Especial referencia al problema de Legalidad y al Derecho a la defensa técnica en los procesos disciplinarios. Los medios de coerción. Autoridad que ejerce el poder disciplinario. La participación de las personas privadas de su libertad en las funciones disciplinarias. Control judicial. Protocolo para la prevención y solución de conflictos disciplinarios y fomento de la mediación en contextos de encierro. 

Módulo V: DERECHOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD.

  • Clase 1: Trabajo penitenciario. Trabajo y política penitenciaria. Los orígenes del trabajo en prisiones. Las dificultades del trabajo penitenciario. Naturaleza jurídica. Principios que conforman el trabajo. Alcance del derecho y el deber de trabajar de los internos. Otros derechos de los internos-trabajadores. Organización del trabajo. Condiciones laborales de la persona privada de su libertad trabajadora. Remuneración.  
  • Clase 2: Educación en contexto de encierro. Derecho a la educación. Finalidad. Su vinculación con el principio de reinserción social. El problema de la integración de programas educativos como parte del tratamiento penitenciario. El principio de universalidad y neutralidad. El principio de coordinación e integración con el sistema de educación pública. La reforma de la ley N°26.695. El llamado estímulo educativo. Jurisprudencia aplicable.
  • Clase 3: Alternativas y regímenes especiales para grupos en situación de vulnerabilidad. La mujer en la prisión. Reglas de Bangkok. Alternativas a la separación. Modelos de cohabitación. Aspectos regimentales de los centros de mujeres. La permanencia de niños en prisión. Prisión domiciliaria. Otros grupos vulnerables. Personas con discapacidad. Adultos mayores en prisión. Grupo LGTBI. Portadores de HIV y enfermedades contagiosas. 

Módulo VI: PROGRESIVIDAD Y GARANTÍAS EN LA EJECUCIÓN PENAL.

  • Clase 1: El régimen de salidas Transitorias y semilibertad. Naturaleza y origen de los egresos transitorios. Evolución normativa en Argentina. La regulación actual en la ley 24.660. El problema de la incorporación previa al Período de Prueba. Requisitos. Competencia. Revocación. Modalidades. Análisis Jurisprudencial. Leyes 25.948 y 27.375 discusión en torno a su validez constitucional. 
  • Clase 2: Libertad Condicional. Origen. Fundamentos. Naturaleza Jurídica. Carácter. Autoridad otorgante. Requisitos de procedencia. Requisito temporal. Observancia regular de los reglamentos carcelarios. Pronóstico favorable de reinserción social. Incidencia de la calificación de concepto. Reforma de las leyes 25.892 y 27.375. Reincidencia y delitos excluidos. Inexistencia de revocatoria anterior. Existencia de procesos penales en trámite y penas pendientes de unificación. Cumplimiento y revocatoria de la libertad condicional. El particular caso de la Prisión Perpetua y Reincidencia. 
  • Clase 3: Libertad Asistida. Naturaleza y origen. Requisitos de procedencia. Cumplimiento. Revocación. Limitaciones. Problema de la validez constitucional del concepto de “riesgo para sí y/o terceros”. Interpretación del art. 56 bis y quater de la ley 24.660. Análisis jurisprudencial.  

Módulo VII: RÉGIMEN PROCESAL DE LA EJECUCION PENAL.

  • Clase 1: Régimen procesal de la ejecución penal y el sistema acusatorio: crítica y limitaciones del control judicial de la ejecución de la pena. Las audiencias sobre el juicio de la pena durante su ejecución. La prueba en la ejecución penal: reglas de admisibilidad, pertinencia y relevancia. El Ministerio Público Fiscal: alcances de la acusación durante la ejecución. El uso de los informes criminológicos desde la lógica adversarial.
  • Clase 2: La Defensa en la etapa de Ejecución: La preparación del caso para la defensa. Diferencias con el litigio estructural. Uso de la información disponible. Defensa cierta y eficaz. La relevancia del monitoreo de inspección a unidades penitenciarias. La prueba pericial. Defensa y contradictorio en informes criminológicos. 
  • Clase 3: Repensar el campo carcelario. Cuestiones metodológicas, epistemológicas y hermenéuticas en la investigación social del mundo de la vida en el confinamiento carcelario. Giros epistemológicos y el problema de la comprensión hermenéutica. La cárcel como institución total, como sistema y como campo de investigación. La producción de saberes por los actores implicados en el confinamiento. El saber experiencial y el saber académico. La investigación desde “el plano de la inmanencia” y la “perspectiva interna” de las personas detenidas. La corriente “Convict Criminology” y el diálogo con la sociología y la antropología del campo jurídico penal. La cárcel como territorio social narrado por sus protagonistas. La experiencia del Centro Universitario CUSAM de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en la Unidad 48 del SPB.

  • Clase 4: Victimas en la ejecución de la pena privativa de libertad. Condiciones de participación en incidentes de ejecución según las formas recientes. Alcance normativo del art. 11 bis de la ley 24.660. Informalidad del contacto con las víctimas. La incidencia en las políticas de género. La intervención en casos de agresores sexuales. 

Módulo VIII: PENA ILICITA. SISTEMA DE CUANTIFICACIÓN Y REPARACIÓN POR TRATOS ARBITRARIOS.

  • Clase 1: La medida cualitativa de acuerdo a la gravedad de la pena de prisión: una construcción explicativa como giro metodológico. La teoría de la ejecución penal como elaboración sistemática y su función respecto de la información disponible de inspecciones a lugares de detención. 
  • Clase 2: Principios reguladores en la prohibición de pena ilícita. Los parámetros “clásicos” para la mensuración de la pena privativa de libertad. La medida cualitativa de la pena de prisión: precisiones conceptuales. La relativa indeterminación de la pena en su ejecución penal. Prohibición de doble punición, legalidad y culpabilidad.
  • Clase 3: Tiempo lineal y tiempo vivencial en prisión: diferencias y contenidos integrales. El proceso de acreditación e individualización del trato arbitrario: distinción entre hecho incontrovertibles y controvertidos. Estándares probatorios y la carga de la prueba limitada a responsabilidad objetiva del Estado. Estrategias en la audiencia personal. Análisis de casos jurisprudenciales.
  • Clase 4: Falta de servicio como alcance de la noción seguridad del art. 18 CN en los precedentes de la Corte Suprema. El adecuado alojamiento como garantía propia de la posición de garante del Estado.  La posición de garante del personal penitenciario en el deber de evitación y contención de hechos lesivos. Los suicidios en cárceles federales. Tortura y prácticas de encubrimiento por el SPF. Evolución y crítica de la noción en la doctrina y jurisprudencia. 
  • Clase 5: El proceso de determinación de la pena ilícita. Mensuración sobre la pena legal: adelantamiento y agotamiento de pena. Pautas utilizables del art. 41 del código penal: aspectos objetivos y subjetivos. Consecuencias jurídicas en el régimen progresivo y en la definición de la reincidencia. El proceso de  compensación, cuantificación y de reparación: diferencias sustanciales. Evolución jurisprudencial. 

EVALUACIÓN

La metodología de evaluación consta en el desarrollo de 4 clases de taller de casos con el director de la diplomatura y los coordinadores, en las cuales se llevarán a cabo la resolución de leading cases en grupos definidos como todas las partes involucradas en el caso.

CERTIFICACIÓN OTORGADA AL FINALIZAR

Asistencia y Aprobación de la Diplomatura

COSTO TOTAL 

El arancel consiste en el pago de la inscripción por única vez de $35.000.- y la cantidad de 9 cuotas, correspondiente a cada mes de cursado, de $50.000.- cada una.

AFILIADOS UEJN 15% DE DESCUENTO:

Para acceder comunicarse con: modernizacion@uncaus.edu.ar ENVIAR NRO DE DNI Y COMPROBANTE DE AFILIACIÓN

Para más información:

📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs

📧 posgrado@uncaus.edu.ar / modernizacion@uncaus.edu.ar 

Acceder al curso

Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar