Detalles del Curso

Diplomatura “Régimen General de la Responsabilidad Civil. Responsabilidad del Estado”

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 18/08/2023
  • Duración 4 meses
  • Cierre de Inscripciones 17/11/2023
  • Costo de Inscripción $8000
  • Cuotas 4
  • Valor de la cuota $8000
  • Cupo limitado NO

Diplomatura “Régimen General de la Responsabilidad Civil. Responsabilidad del Estado, Regímenes Específicos”

Fecha de inicio 18 de Agosto 2023

Director de la Diplomatura

Dr. Rolando Ignacio Toledo

CUERPO DOCENTE: 

- Abog. Fernando Zabalza.
- Dr. Marcelo Lopez Mesa.
- Esp. Marcelo A. Camerini.
- Esp. Eduardo N. Farinati.
- Dr. Rolando Ignacio Toledo.
- Esp. Eduardo A. Barreira Delfino.

Arancel total de la actividad

El arancel consiste el pago de la inscripción por única vez de $8000.- y la cantidad de 4 cuotas, correspondiente a cada mes de cursado, de $8000.- cada una.

50% de descuento a estudiantes de 5to año y egresados de Abogacía UNCAus.

Para acceder al descuento enviar nombre completo y DNI a: modernizacion@uncaus.edu.ar

PROGRAMA

1.    Estructura del Negocio Financiero.

Sustrato financiero de los negocios bancarios. Componentes. Trilogía: Capital – Interés – Tiempo. Ecuación rendimiento/costo. Valor del tiempo del dinero. Costo financiero total (CFT). Determinación. Sujeciones técnicas reglamentarias. Previsiones del nuevo Código Civil y Comercial. Moneda del crédito. Créditos en moneda extranjera. Créditos sujetos a cláusulas de ajuste. Devengamiento de intereses. Clases y tipos de tasas de interés. Procesos de capitalización. Anatocismo. Control judicial. Sistemas de amortización de créditos.

18 de agosto de 2023 – Eduardo BARREIRA DELFINO 

2.    El Riesgo Crediticio.

La intermediación financiera. Carácter sistémico. El negocio bancario. El riesgo crediticio. La política de crédito. Condicionantes del BCRA: liquidez y solvencia. Incidencias en el proceso de otorgamiento. Factores a considerar. Naturaleza, destino y plazos. Ponderación de calidad en los riesgos. Matriz de riesgo. El perfil del cliente. Rol del legajo de crédito. La decisión crediticia. Riesgos legales. Instrumentación crediticia y título de deuda. Formas. Valor probatorio. Refuerzos con títulos cambiarios. El “pagaré de consumo”.

25 de agosto de 2023 – Eduardo BARREIRA DELFINO 


3.    Principios de la Contratación Bancaria.

Principios rectores. Prelación normativa. Categorización. Clasificación de los contratos bancarios. La formación del contrato. Tratativas. Transparencia de la información. Contratos preliminares. Perfeccionamiento. Relevancia de la causa del contrato. Forma. Valor probatorio. Capacidad legal para obligarse: persona humana y persona jurídica. Representatividad para firmar. Clases. Pautas interpretativas. Conexidad contractual. Extinción del contrato: rescisión y resolución. Diferencias y consecuencias.

1 de Septiembre de 2023 – Eduardo N. FARINATI 


4.    Protección del Consumidor Bancario.

Principios de defensa del consumidor. Normas legales y reglamentarias. Prácticas abusivas. Información y publicidad. Términos abusivos. Cláusulas ineficaces. Utilización de medios electrónicos. Requisitos del art. 36 LDC. Reglas de interpretación. Facultad de los jueces. Nulidad parcial. Acciones administrativas y judiciales del consumidor. Naturaleza del proceso. Daño directo. Alcances. Daño punitivo. Problemática de las acciones de incidencia colectiva. Plazos de prescripción de las acciones.

8 de Septiembre de 2023 – Eduardo N. FARINATI 


5.    Problemáticas en Cuenta Corriente Bancaria.

Funcionalidad y finalidad económica. Previsiones del nuevo Código Civil y Comercial. Autonomía contractual. Servicios. Clases de cuenta. Cuentas operativas y no operativas. Apertura. Requisitos. Titularidad y orden. Dinámica funcional. Débitos automáticos. Descubiertos en cuenta. Modalidades. Intereses y comisiones. Resúmenes de saldos. Aprobación tácita. Embargo de la cuenta. Cierre de cuenta. Causales. Discontinuidad operativa. Saldo deudor definitivo. Título ejecutivo. Revisión y rectificación de cuentas. Vías judiciales.

15 de septiembre de 2023 – Eduardo BARREIRA DELFINO


6.    Problemáticas en Cheques.

Régimen de la ley 24.452. Caracterología. Clases de cheques. Finalidades económicas. Creación y libramiento. La cláusula “no a la orden”. Registración del cheque diferido. Circulación de cheques. Endoso. Funciones. Clases de endosos. Limites circulatorios. Aval del cheque. Clases de avales. Cheques especiales. Presentación y pago del cheque. Orden de no pagar. Pago parcial. Negativa de pago y rechazo. Causales. Informes al BCRA. Multas. Inhabilitación. Cheque y título ejecutivo. Acciones cambiarias y extra- cambiarias. Aspectos prácticos del cheque electrónico.

22 de septiembre de 2023 – Eduardo BARREIRA DELFINO 


7.    Financiación mediante Leasing.

Caracterología del negocio. Elementos. Clases de leasing. Marco legal operativo. El dador. El cliente tomador. Ventajas del negocio. Equipos afectables. Estructura del negocio. Ecuación financiera: valor de origen (cuotas) y valor residual. Intereses. Sistemas de amortización aplicables. Posición del BCRA. Desnaturalización del contrato. Riesgos. La opción de compra. Declinación de la opción. Oponibilidad del contrato. Mora. Recupero de saldo insoluto. Mecanismos legales. Responsabilidad objetiva. Seguros. Aspectos concursales.

 29 de septiembre de 2023 – Eduardo BARREIRA DELFINO


8.    Financiación mediante Factoring.

Novedad del factoraje. Marco legal y reglamentario. Relevancia del sustrato financiero. Caracterología del negocio. Asunción del riesgo de incobrabilidad. Clases de factoraje. Factor o prestador. Fondeo de recursos. Cliente tomador. Ecuación económica del negocio. Precio. Intereses. Índices de liquidez y endeudamiento. Soporte fáctico. Créditos financiables: convencionales o cambiarios. Cesión de los créditos. Cesión global. Oponibilidad a terceros. Otros servicios complementarios. Comisiones. Mora. Recupero. Aspectos concúrsales. 

05 de octubre de 2023 – Eduardo BARREIRA DELFINO


9.    Negocios bajo Fideicomiso.

Régimen del Código Civil y Comercial. Clases: ordinario y financiero. Particularidades. Alcances de la propiedad fiduciaria. Roles de las partes intervinientes. Facultades de administración del Fiduciario. Responsabilidades. Extinción del contrato. Fideicomiso financiero. Proceso de titularización. Emisión de títulos. Títulos de deuda. Caracteres.  Certificados de participación.  Colocación de las emisiones en el mercado. Oferta privada. Oferta pública.  Fideicomiso de garantía. Funcionalidad. Particularidades. Ventajas.

6 de octubre de 2023 – Fernando ZABALZA

10.  Garantías Preferidas y Auto-liquidables.

Rol de las garantías. Función económica. Garantías y previsiones. Clases. Validez: principios de especialidad y accesoriedad. Publicidad. Selección. Cobertura. Rol de los privilegios. Políticas de seguros. Activación de la garantía. Cobro por vía de la garantía. Análisis particular: Fianzas. Avales. Cauciones de títulos. Prendas. Hipotecas. Fideicomiso de garantía. Derecho de superficie. Warrant. Garantías recíprocas. Garantías abstractas: carta de patrocinio y a primer requerimiento. Vigencia de la garantía. 
Renovación. Prescripción.

13 de octubre de 2023 -Eduardo N. FARINATI 


11.  Financiamiento con Obligaciones Negociables.

Emisión de deuda. Naturaleza. Función económica. Tipos de obligaciones negociables: simples y convertibles. Modalidades de emisión. Órgano competente. Libertad de creación. Derecho de suscripción preferente. Conversión en acciones. Pautas o relación de canje. Ponderaciones económicas. Condiciones del empréstito. Plazo. Capital. Intereses. Amortizaciones parciales. Moneda. Modalidades de pago. Garantías. Obligaciones subordinadas. Rescate. Colocación. Oferta pública. Incumplimiento de la obligación. Título ejecutivo.

20 de octubre de 2023 – Marcelo A. CAMERINI 

12.  Régimen de prevención del Lavado de Dinero.

Marco de las Leyes 25.246 y 26.683. Principios rectores. Tratamiento formal como delito 
autónomo. Normativa reglamentaria de UIF y BCRA. La operación sospechosa y los sujetos obligados a informar. El cliente bancario. Relación ocasional o habitual. Personas políticamente expuestas. Operaciones inusuales y sospechosas. Política de prevención. 
Manual de procedimientos. Perfil del cliente y análisis de riesgo. 

27 de octubre de 2023 – Marcelo A. CAMERINI 

13.  Contratación Electrónica, Riesgos y Responsabilidades.

La tecnología y la actividad bancaria. Concepto de banca electrónica. El Código Civil y Comercial y su incidencia en la banca electrónica. Los riesgos en operaciones por medios electrónicos. El Medio Electrónico de Pagos (MEP) y las cámaras electrónicas de compensación. Seguridad de las transferencias electrónicas de fondos. Los bancos y clientes frente a estas operaciones. Marco jurídico aplicable y normas reglamentarias. Canales electrónicos. Reclamos de los clientes. La responsabilidad de los bancos. Medios de prueba.

2 de noviembre de 2023 – Eduardo N. FARINATI 

14.  Problemáticas de la Tarjeta de Crédito.

Sistema de la Ley 25.065. Aspectos económicos y financieros. Margen crediticio. Límites de consumo y de financiación. Interés compensatorio. Interés punitorio. Comisiones. Cargos. Aranceles. Cupón. Documento probatorio. Consumos en el exterior. Resumen de cuenta. Liquidación de cargos. Cuestionamiento del resumen. Pago mínimo. Fraudes con tarjetas. Maniobras habituales. Robo o hurto. Uso indebido por extravío. Usurpación de identidad. Falsificación de tarjeta. Rescisión del contrato. Constitución en mora. Título de deuda. Cobranza judicial. Débitos en cuenta corriente bancaria. Información crediticia. 
3 de noviembre de 2023 – Eduardo N. FARINATI 


15.  Tratamiento de la Cartera Morosa.

Técnicas de negociación de créditos morosos. La gestión de cobranza. Políticas de cobranza. El proceso de negociación. Claves. Posiciones vs. Intereses. Riesgos y costos. Refinanciación y reestructuración de pasivos. Sincronización con las garantías. Gestión judicial de cobro. Rol del legajo de crédito. Clases de juicio: ordinario y ejecutivo. Alternativas. Costos. Defensas procesales. Aspectos instrumentales. Medidas precautorias. Arreglos. Preferencias y privilegios de cobro. Configuración de la cesación de pagos. Alertas. Particularidades. 
10 de noviembre de 2023 – Eduardo BARREIRA DELFINO 

16.  La responsabilidad bancaria.

Carácter sistémico de la actividad bancaria. Riesgos del banco. Bifurcación operativa: banca comercial y banca de consumo. Principios generales codificados. Deber de prevención del daño. Acción preventiva. El deber de informar y su transparencia. La responsabilidad contractual y extracontractual. Las obligaciones de medio y de resultado. Presupuestos de la responsabilidad. Antijuridicidad. Relación de causalidad. Factores de atribución: subjetivo y objetivo. Hacia la imputación objetiva de responsabilidad. Responsabilidad agravada por profesionalidad. La actuación de los bancos constituye un riesgo permitido. Función resarcitoria. Daño material, lucro cesante, pérdida de chance y daño moral. 


17 de noviembre de 2023 – Marcelo LOPEZ MESA 

17.  Responsabilidad del Estado.

El sistema de responsabilidad del Estado y la exclusión de las normas del Código Civil y Comercial de la Nación. Líneas generales de la responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial de la Nación. La responsabilidad del Estado Federal en la Ley 26.944. Responsabilidad y exclusión. Imputación y responsabilidad. Requisitos según las especies. Responsabilidad contractual. Responsabilidad por actividad legislativa y judicial. Exclusión de responsabilidad por concesionarios y límites a la indemnización. 

24 de noviembre 2023 – Rolando I. TOLEDO 

Público al que está destinado

Gerentes, funcionarios jerárquicos y asesores legales, contables y económicos de bancos y empresas, consultores, auditores y profesionales de las ciencias jurídicas y económicas vinculados con la actividad crediticia y financiera.

Requisitos de admisión: Formación minima de nivel secundario, desempeño laboral acorde al objetivo de la oferta.

Modalidad del cursado

Clases de 15 a 18hs

Instancia Evaluativa
La evaluación se realizará a través de la entrega de un trabajo final sobre un tema propuesto o designado, a entregarse 30 días después de finalizada la cursada.

Tipo de Certificado a entregarse al finalizar 

Certificado de aprobación y asistencia de la diplomatura.

Para más información:

📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.

📧  modernizacion@uncaus.edu.ar 

Acceder al curso

Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar