Detalles del Curso

Curso de Formación en Técnicas de Simulación Clínica

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 10/04/2026
  • Cierre de Inscripciones 24/04/2026
  • Costo de Inscripción $10000
  • Cuotas 3
  • Valor de la cuota $20000
  • Cupo limitado NO

Curso de Formación en Técnicas de Simulación Clínica.

INICIA EN ABRIL 2026

DURACIÓN: 3 meses.
CARGA HORARIA: 30 horas asincrónicas.
5 módulos: 5 clases de 6 horas cada módulo (incluyendo actividades prácticas).

DESTINATARIOS Y CONDICIONES DE ADMISIÓN
Destinatarios: docentes de carreras de salud, Licenciados en Nutrición y estudiantes de último año de la carrera Lic. en Nutrición. Condiciones de Admisión: Título de grado y certificado de alumnos regular.

DOCENTE A CARGO
Profesor: Lic. en Nutrición Florencia Zuk: docente universitaria e investigadora en el desarrollo de bebidas funcionales a base de frutas y hortalizas del NEA. Es becaria de investigación de posgrado en el Instituto INIPTA (UNCAUS-CONICET), y ha participado en proyectos vinculados a nutrición materno-infantil y aprovechamiento de recursos locales para mejorar la alimentación complementaria. Ha publicado en revistas científicas, participado como evaluadora de tesinas y tiene formación en simulación clínica, alimentos funcionales y escritura académica.

Profesor: Lic. en Nutrición Ayelén Jaime: Magíster en Nutrición, Actividad Física y Deporte, con formación complementaria en nutrición deportiva, docencia en línea y metodología de la investigación. Me desempeño como docente universitaria y adscripta en investigación en conservación de leche materna (liofilización y pasteurización) en el Instituto INIPTA (UNCAUS-CONICET). He participado en proyectos de extensión, publicaciones científicas y congresos vinculados a salud materno-infantil y tecnología alimentaria.

ARANCEL
Matrícula: $10.000
Cuotas (3): $20.000

CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción a la Simulación Clínica
Conceptos fundamentales de la simulación clínica como estrategia educativa. Componentes del entorno simulado: roles, espacios, recursos. Etapas del proceso de simulación. Seguridad psicológica: definición, importancia y condiciones para promoverla. Estrategias pedagógicas aplicadas a la simulación clínica.

Módulo 2: Seguridad del Paciente:
Evolución del pensamiento en seguridad del paciente en el ámbito sanitario. Principales conceptos y enfoques internacionales.
Participación del profesional en la seguridad. Prácticas y herramientas para promover una cultura de seguridad.

Módulo 3: Habilidades Técnicas y No Técnicas.
ONAZ Definición y clasificación de habilidades clínicasHabilidades técnicas: ejecución de procedimientos seguros y eficaces. Habilidades no técnicas: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones. Relación entre ambas competencias en entornos clínicos у simulados.

Módulo 4: Diseño de Escenarios de Simulación
Principios y etapas para el diseño de escenarios educativos. Definición de objetivos de aprendizaje según el perfil del participante. Selección y adecuación de simuladores y recursos tecnológicos. Elementos clave de un escenario efectivo. Principales desafios y consideraciones logísticas.

Módulo 5: Debriefing
Fundamentos teóricos del debriefing en simulación clínica. Modelos y estilos de conducción del debriefing. Fases del proceso: reacción, análisis y resumen. Herramientas para facilitar la reflexión crítica y el aprendizaje significativo. Retos comunes en su implementación.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso tiene un enfoque teórico-práctico y se desarrollará a través de cinco encuentros virtuales, organizados en el entorno Moodle, con una duración de 6 horas cada uno. Cada encuentro comenzará con una exposición teórica asincrónica a cargo del docente, seguida de actividades prácticas vinculadas a los objetivos del módulo. Estas actividades incluirán el análisis de casos clínicos y la participación activa en los foros de discusión.

ACTIVIDADES
Participar activamente en los foros de cada módulo, realizando al menos un aporte que demuestre comprensión y reflexión crítica sobre los temas abordados. Presentar los trabajos prácticos correspondientes a cada módulo. Elaborar y entregar un trabajo práctico integrador al finalizar el curso.

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD
Para aprobar el curso, los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Cumplimiento del 75 % de participación en las actividades asincrónicas, según los registros del aula virtual.
Participación activa en los foros de cada módulo, con al menos un aporte reflexivo por encuentro.
Aprobación de todos los trabajos prácticos modulares, con una calificación mínima de seis (6).
Presentación y aprobación del trabajo práctico integrador final, que deberá evidenciar la aplicación de los contenidos abordados a lo largo del curso.

CRONOGRAMA ESTIMATIVO
3 MESES DE DURACIÓN
TOTAL: 30 HS.
5 CLASES DE 6 HS. CADA UNA

Acceder al curso

Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.

  • Inscripción $10000
  • CUOTA N° 1 $20000
Inscribirme mdi-file-document-edit
Mercado Pago - Medios de pago

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar