Detalles del Curso

Curso de Posgrado “Metodología de la Investigación Científica”

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 18/08/2023
  • Cierre de Inscripciones 26/08/2023
  • Costo de Inscripción $20000
  • Cuotas SIN CUOTAS
  • Cupo limitado NO

Curso de Posgrado

Metodología de la Investigación Científica

Fecha de inicio: 18 de agosto 2023

DURACIÓN:  4 semanas.

ARANCEL

$ 20.000 Público en General

$10.000 Alumnos/Personal UNCAus (Para acceder al descuento enviar nro de DNI al mail: modernizacion@uncaus.edu.ar)

MODALIDAD DE CURSADO

El curso es de carácter teórico-práctico. Se prevén cuatro encuentros presenciales semanales (de 8 horas los tres primeros y de 6 horas el último). Cada encuentro iniciará con una breve exposición teórica a cargo de las docentes, seguida de la realización de actividades por parte de los asistentes, ya que el curso tiene carácter teórico-práctico.


Las actividades prácticas comprenden la realización de ejercicios de aplicación de conceptos, entre ellos el análisis fundado de bibliografía, el trabajo documentado de búsqueda bibliográfica, la formulación de preguntas de investigación, hipótesis, y objetivos y la organización de los elementos dentro de una estructura básica de proyecto. Se realizará una puesta en común de las actividades realizadas, de modo de propiciar el debate y enriquecer el proceso formativo.

CRONOGRAMA DE CLASES PRESENCIALES: Metodología de la investigación científica

Horario: 8 a 16hs

  • Clase 1: Viernes 18 agosto
  • Clase 2: viernes 25 agosto
  • Clase 3: viernes 1 de septiembre
Horario última clase: 8 a 14hs
  • Clase 4:  viernes 8 de septiembre

DOCENTES A CARGO

Dra. Ing. Carina Fernández
Dra. Ing. Nora Okulik

PROGRAMA ANALÍTICO

TEMA I: El proceso de investigación científica

Conceptos básicos. Fases del proceso de investigación. Origen de una investigación.
Fuentes de investigación. Revisión del conocimiento actual. Planteamiento del
problema de investigación, hipótesis y formulación de objetivos. Originalidad y
justificación de la propuesta. Viabilidad. Función del Marco Teórico y pautas para su
construcción.

TEMA II: Enfoques cuali y cuantitativos en la investigación científica

Características y finalidad de cada enfoque. Epistemologías subyacentes. Técnicas de investigación cualitativa (registro documental, observación, entrevista y grupos focales) y cuantitativa (registro documental, observación y encuesta). Elementos de diseños de investigación cualitativa (etnográfico, fenomenológico, estudios de caso) y cuantitativa (experimentales -con personas, animales u objetos- y no experimentales -
con personas, animales u objetos). Consentimiento informado y consentimiento firmado.

TEMA III: Diseño del Objeto de investigación

Concepto y clasificación de variables de investigación. Definición conceptual y operacional. Los componentes del dato científico. Operacionalización del objeto de estudio. Indicadores: dimensiones y procedimientos. Validez y confiabilidad. Diseño
de contrastación de hipótesis. Tipos de diseños de investigación. Estudios experimentales, semiexperimentales y no experimentales. Tipos de muestra y criterios para su conformación. Selección de elementos del diseño en función de los objetivos propuestos. Lista y cronograma de actividades.

TEMA IV: El lenguaje de la ciencia

Aspectos formales y estructurales de la elaboración de un proyecto de investigación. La comunicación científica. Presentación de los resultados de una investigación. La publicación científica y distintos tipos de comunicaciones: artículos científicos, monografías, carteles.

OBJETIVOS

Se propone como objetivo general la elaboración de una propuesta de investigación, con base en los resultados de aprendizaje mencionados a continuación.

Al finalizar el cursado, los participantes podrán:
1) reconocer las fases del proceso de investigación y la importancia de cada una de
ellas.
2) evaluar la originalidad de sus propuestas de investigación.
3) definir la pertinencia, relevancia y alcance de sus propuestas.
4) establecer propuestas de investigación éticas, factibles y metodológicamente
coherentes.
5) aplicar pautas de redacción científica.

PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO

Cursantes de carreras de doctorado y maestría. Egresados interesados en participar y/o diseñar y/o revisar proyectos de investigación.

CERTIFICACIÓN OTORGADA AL FINALIZAR

Aprobación del curso.

Acceder al curso

Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar