Gestores Bibliográficos Automatizados: Herramientas y Estrategias para la Gestión Eficiente
- Fecha de Inicio 20/08/2025
- Duración 1 mes
- Cierre de Inscripciones 20/08/2025
- Costo de Inscripción $80000
- Cuotas SIN CUOTAS
- Cupo limitado NO
Gestores Bibliográficos Automatizados: Herramientas y Estrategias para la Gestión Eficiente
Fecha de inicio: 20 de agosto
DURACIÓN: 1 mes
ARANCEL
- $ 25000 (pesos veinticinco mil) para estudiantes cursantes de Carreras de Doctorado de la UNCAUS incluidos en el Programa de Doctorado (RESOL. 2022-329-APN-SECPU#ME.) y alumnos de MAESTRÍA de uncaus.
- $ 55000 (pesos cincuenta y cinco mil)para docentes, tesistas y becarios de la UNCAUS no incluidos en el Programa de Doctorado.
- $ 80000 (pesos ochenta mil) para cursantes externos a la UNCAUS.
Para acceder a los beneficios enviar nro de DNI a: modernizacion@uncaus.edu.ar sólo en caso de que al inscribirse no le figure el descuento.
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Cursantes de carreras de posgrado. Docentes investigadores, tesistas y becarios de UNCAUS. Investigadores externos a UNCAUS.
MODALIDAD DE CURSADO
El desarrollo de clases se realizará en formato virtual sincrónico y asincrónico empleando la plataforma Moodle de la Universidad y Plataforma de Videoconferencia.
DOCENTES A CARGO
- Dra. Ing. Patricia Zachman
- Dra. Ing. Mara Cristina Romero
Titulación: Dra. en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ámbito de desempeño profesional: Desarrollo de cárnicos funcionales
- Dr. Ing. Ricardo Fogar
Titulación: Dr. en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ámbito de desempeño profesional: Desarrollo de cárnicos funcionales
PROGRAMA ANALÍTICO
Módulo 1: Introducción a la Gestión de Referencias Bibliográficas. Tipos de gestores bibliográficos: locales y en línea. Comparación de las herramientas más populares. Beneficios de usar gestores bibliográficos.
Módulo 2: Instalación y Configuración de Herramientas. Importación de documentos y bibliografías desde otras fuentes. Sincronización de datos en dispositivos móviles y de escritorio.
Módulo 3: Organizando las Referencias y Fuentes. Importación de Referencias. Uso de identificadores DOI y exportación de referencias a través de archivos RIS, BibTeX y XML. Gestión de Archivos Adjuntos. Etiquetas y Metadatos. Sincronización en la Nube entre diferentes dispositivos (computadoras, tabletas, móviles).
Módulo 4: Citación y Creación Automática de Bibliografías. Citación en el Texto: Uso del plugin de Word para insertar citas dentro de tus escritos. Estilos de Citado: (APA, MLA, Chicago, Vancouver, etc.). Generación de Bibliografía. Gestión de Referencias Duplicadas. Colaboración y Compartición de Referencias. Uso de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive) para facilitar el trabajo colaborativo.
INSTANCIA EVALUATIVA
Evaluación de trabajos prácticos correspondientes a cada uno de los módulos señalados, además de un trabajo integrador: Creación de una biblioteca de referencias para un tema de investigación elegido. Deberán importar referencias, organizarlas, citar en un documento y generar una bibliografía, en un área tecnológica de su interés.
Certificado de Aprobación.
La evaluación se realizará en formato presencial y tendrá carácter práctico. Para aprobar el curso se requiere el 80% de asistencia a clases sincrónicas, la participación activa en las actividades de autogestión asincrónicas y la aprobación de las actividades de práctica establecidas en cada uno de los ejes temáticos. Se emitirá certificado de aprobación del curso a quienes cumplan con todos los requisitos antes mencionados.
Certificado de Asistencia.
Asimismo, se emitirá certificado de asistencia a quienes cumplan con todos los requisitos exigidos, excepto la evaluación final.
Acceder al curso
Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.
Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.