Curso de Posgrado: Diseño de agentes antimicrobianos
- Fecha de Inicio 21/08/2025
- Duración 2 semanas
- Cierre de Inscripciones 21/08/2025
- Costo de Inscripción $80000
- Cuotas SIN CUOTAS
- Cupo limitado NO
Curso de Posgrado “Diseño de agentes antimicrobianos en un contexto de creciente resistencia microbiana a las terapias convencionales”
Fecha de inicio: 21 de AGOSTO de 2025
DURACIÓN: Dos semanas, últimas semanas de agosto del 2025.
El curso se ofrecerá bajo dos modalidades de cursado:
- Virtual sincrónica: 40 horas totales (30 horas teóricas y 10 horas de actividades prácticas no experimentales).
- Presencial: 60 horas totales (30 horas teóricas, 10 horas de actividades prácticas no experimentales y 20 horas de actividades experimentales de laboratorio).
Arancel de la actividad
- Cursantes de doctorados UNCAUS: sin costo.
- $ 40000 (pesos cuarenta mil) para docentes, tesistas y becarios de la UNCAUS no incluidos en el Programa de Doctorado.
- $ 80000 (pesos ochenta mil) para cursantes externos a la UNCAUS.
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Egresados de la Carrera de Farmacia y carreras afines, estudiantes de posgrado del Doctorado Regional en Farmacia (UNT, UNaM, UNCAUS) y afines.
CRONOGRAMA
El curso se desarrollará durante las dos últimas semanas de agosto del año 2025.
Clases teóricas: cinco clases de 4 horas y dos clases de 5 horas. Total: 30 horas. Días: 21/08, 22/08, 25/08, 26/08, 27/08, 28/08 y 29/08.
Clases prácticas: cinco trabajos prácticos que requieren de 6 horas de trabajo de parte de los alumnos. Total: 30 horas. Días: 21/08, 22/08, 25/08, 26/08, 27/08, 28/08 y 29/08.
Fecha de entrega del Trabajo Final: 12/09.
DOCENTES A CARGO:
Dr. Juan José Martínez Medina (Profesor Dictante, Coordinador). UNCAUS.
Dra. Libertad Leonor López Tévez (Profesora Dictante). UNCAUS.
Dra. María Cecilia Becerra (Profesora Dictante). UNC.
Dra. Virginia Aiassa (Profesora Dictante). UNC.
Dr. Mario Alfredo Quevedo (Profesor Dictante). UNC.
Dr. Juan Pablo Cerutti (Profesor Dictante). UNC.
Dra. Graciela Pinto Vitorino (Profesora Dictante). UNPSJB.
Dra. María Florencia Kronberg (Profesora Dictante). UBA.
PROGRAMA ANALÍTICO:
Módulo 1. Introducción. Resistencia a los antimicrobianos (RAM). Conceptos clave. Historia y evolución de la RAM. Panorama mundial y nacional. Bacterias multirresistentes prioritarias (OMS). Bacterias ESKAPE. Enfoque “Una Salud”.
Módulo 2. Investigación y Desarrollo de medicamentos. Etapas. Descubrimiento y selección del ingrediente farmacéutico activo. Estudios antimicrobianos en relación con el ciclo de vida del medicamento. Estudios in vitro de actividad antimicrobiana. Estudios in vivo en modelos animales.
Módulo 3. Mecanismos de acción. Principales mecanismos de acción antimicrobiana: disrupción de pared celular, disrupción de síntesis proteica, inhibición de síntesis de ácidos nucléicos. Identificación de blancos. Diseño de antimicrobianos utilizando modelado in silico. Exploración de espacio químico, docking molecular, dinámica molecular y caracterización de los patrones de interacción.
Módulo 4. Principales microorganismos involucrados en procesos infecciosos de relevancia clínica. Tratamiento. Mecanismos de resistencia. Mutaciones. Bombas de eflujo. Enzimas.
Módulo 5. Factores de virulencia asociados a los principales patógenos de relevancia clinica. Motilidad. Biofilms microbianos: Formación, patogénesis, Quorum sensing metodologías de estudio, nuevos enfoques de tratamiento.
Módulo 6. Alternativas terapéuticas para abordar la resistencia bacteriana. Descubrimiento y desarrollo de nuevos agentes antibacterianos. Productos naturales y biológicos (bacteriocinas, probióticos, bacteriófagos). Nanotecnología y farmacoquímica (nanopartículas, antimicrobianos de síntesis química, complejos de coordinación). Enfoques innovadores (terapia combinada, terapia fotodinámica, reposicionamiento de fármacos).
Módulo 7. Seguridad. Evaluación toxicológica: toxicidad aguda y crónica, mutagenicidad, teratogenicidad. Niveles de evaluación: molecular o bacteriano, celular, en organismos modelo, poblacional. Caenorhabditis elegans como organismo modelo para estudios de toxicidad y estudios de interacción parásito-hospedero (infección y rescate).
INSTANCIA EVALUATIVA:
La evaluación se realizará de modo sumativo con la participación de los alumnos en las actividades en el aula, la producción de los trabajos prácticos del grupo y el trabajo final colaborativo (3 integrantes), donde cada alumno/a analiza y hace un aporte sustancial al reporte producido por el grupo. El trabajo final permitirá que cada alumno profundice la temática en relación con la investigación que desarrolla o la aplicación que tiene esta temática en su campo profesional, con la supervisión de los docentes en encuentros presenciales (o virtuales) a convenir.
- Certificado de Aprobación de 40 horas (modalidad virtual sincrónica).
- Certificado de Aprobación de 60 horas (modalidad presencial).
Para más información:
📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.
Acceder al curso
Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.
- Inscripción $80000

Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.