Detalles del Curso

Curso de Posgrado: Procesamiento, Análisis y Visualización de Datos de Investigación Cuantitativa

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 03/11/2025
  • Cierre de Inscripciones 03/11/2025
  • Costo de Inscripción $80000
  • Cuotas SIN CUOTAS
  • Cupo limitado NO

Curso de Posgrado: Procesamiento, análisis y visualización de datos de investigación

FECHA DE INICIO: 3 de noviembre de 2025

DURACIÓN

-Seis semanas.

-Duración total del curso: 40hs

-Contempla un total del 24 horas contenidos teóricos y prácticos (videos, materiales, lecturas). 12 horas de actividades prácticas (análisis de datos, visualización, interpretación) y 4 horas destinadas a la elaboración del trabajo final.

MODALIDAD 

El curso se desarrollará en modalidad 100% asincrónica, lo que permitirá que cada participante avance a su propio ritmo según sus posibilidades y horarios laborales. 

DESTINATARIOS

Cursantes del Doctorado en Farmacia, del Doctorado en Alimentos, del Doctorado en Educación, docentes investigadores, tesistas y becarios de posgrado de nuestra institución y externos a la misma. 

DOCENTE A CARGO

Directora: Dra. Carina Fernández

Profesoras dictantes

- Carina Fernández

Titulación: Dra. en Ciencia y Tecnología de Alimentos

- Mara Cristina Romero

Titulación: Dra. en Ciencia y Tecnología de Alimentos

ARANCEL

  • Sin consto para cursantes de carreras de doctorado de la UNCAUS.
  • $ 50000 (pesos cincuenta mil) para investigadores y docentes investigadores de UNCAUS.
  • $ 80000 (pesos ochenta mil) para cursantes externos a la UNCAUS.
  • Entidad recaudadora: Universidad Nacional del Chaco Austral

CONTENIDOS

El curso se organiza en cuatro módulos, distribuidos en cuatro semanas, con actividades asincrónicas y material complementario para reforzar el aprendizaje.

Módulo 1: El dato científico (Semana 1)

Definición de dato vs definición de valor. Dato como entidad compleja: valor + contexto. Tipos de datos: cualitativos, cuantitativos, discretos, continuos. Influencia de la técnica de recolección aplicada en la construcción de datos. Concepto de procesamiento de datos vs análisis de datos. Plan de gestión de datos vs plan de análisis de datos. Estudio de casos reales.  

Módulo 2: Procesamiento de datos: limpieza, estructuración y validación (Semana 2)

Limpieza de datos: detección y tratamiento de errores, valores faltantes, valores atípicos. Estructuración de datos: matrices de datos, codificación de variables. Validación de consistencia (inconsistencias internas, respuestas faltantes, sesgos comunes). Bases de datos "long" vs "wide". El ciclo de vida del dato científico. Datos “FAIR”.

Módulo 3: Análisis exploratorio de datos (Semana 3)

Estadística descriptiva básica: media, mediana, moda, rango, desviación estándar. Análisis de distribución de datos continuos y categóricos. Tratamiento de datos de encuestas: análisis de frecuencias y proporciones. Cruces de variables (tablas de contingencia simples). Introducción a correlaciones preliminares. Tablas dinámicas.

Módulo 4: Visualización de datos (Semana 4)

Principios de visualización efectiva: claridad, honestidad, pertinencia. Tipos de gráficos: para datos continuos (histogramas, diagramas de dispersión); para datos categóricos (gráficos de barras, tortas, mosaicos), para encuestas (visualización de frecuencias y proporciones, gráficos de múltiples respuestas). Introducción básica a herramientas: Excel, Google Sheets, y software especializado. Errores comunes en la visualización.

EVALUACIÓN DURANTE CURSADO

Dado que la modalidad es completamente asincrónica y autogestionada, las evaluaciones serán individuales y se realizarán al finalizar cada módulo, funcionando como requisito para avanzar en el cursado. 

EVALUACIÓN FINAL

Trabajo final integrador consistente en el análisis básico de un conjunto de datos (experimental o encuesta), que incluirá:

  1. la descripción del set de datos y el contexto de recolección.
  2. la descripción de la estrategia de procesamiento y estructuración de los datos.
  3. un breve análisis exploratorio descriptivo.
  4. la visualización de los principales hallazgos.
  5. la descripción de la interpretación crítica de resultados.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

La actividad para la aprobación del curso se realizará 15 días después de finalizado el dictado del último módulo. Se aprobará con un mínimo de 70 puntos, para lo cual se dispondrá de tres intentos. Se emitirá Certificado de Aprobación a quienes cumplan con los requisitos mencionados, y Certificado de Asistencia a quienes no aprueben dicha evaluación.

CONSULTAS: modernizacion@uncaus.edu.ar 

Acceder al curso

Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.

  • Inscripción $80000
Inscribirme mdi-file-document-edit
Mercado Pago - Medios de pago

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar